/ miércoles 22 de mayo de 2024

Familiares de hospitalizados gastan por los servicios en el Hospital General

Faltan medicinas; ninguna de las experiencias de atención médica contadas fue gratis

Los personas entrevistadas afuera del Hospital General de Pachuca con pacientes internados ahí, calificaron de “muy bien” cuando entre en funciones la modalidad de IMSS-Bienestar en este nosocomio porque a diferencia de ese futuro servicio, ellos han gastado mucho dinero en medicinas, estudios de laboratorio y traslados al no contar con ellos la clínica pública adscrita a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

Rocío Olmedo Maldonado, Gabino Luna Sánchez, Rosa Cebada Vázquez y Elizabeth Luna, a quienes se les preguntó la razón de estar afuera del nosocomio ubicado en avenida Madero, coincidieron en que tienen familiares hospitalizados y han gasto “mucho dinero” en medicamentos, estudios de laboratorio, traslados (taxi u otro transporte público) porque no lo tienen en ese lugar.

La primera esta por alcanzar los 10 mil pesos de una cesárea a su hija y cuidados a su nieta que nació prematuramente; el segundo más de 300 mil pesos desde hace cuatro años por la leucemia diagnosticada a su nieta; la tercera, esposa del anterior, no recuerda cuánto gastó en la colocación de una placa con seis clavos por fractura de peroné, “fue un gasto normal: comidas, medicamentos y pasajes”.

La última, aún no tiene un estimado dado que falta conseguir las placas de titanio que requiere su hija, aproximadamente 33 mil pesos, la cual se accidentó al caer de la motocicleta.

Ninguna de estas personas vive en Pachuca, no mencionaron si hace falta o no, un albergue.

Luego de informarles en qué consiste el modelo de IMSS-Bienestar, que implantará en Hidalgo el gobierno federal, posiblemente desde septiembre próximo, coincidieron en calificarlo de “muy bien”, pues a diferencia de sus experiencias, los futuros pacientes no van a gastar dinero que en la mayoría de ellos, tuvieron que pedir prestado a parientes y amistades.


Los personas entrevistadas afuera del Hospital General de Pachuca con pacientes internados ahí, calificaron de “muy bien” cuando entre en funciones la modalidad de IMSS-Bienestar en este nosocomio porque a diferencia de ese futuro servicio, ellos han gastado mucho dinero en medicinas, estudios de laboratorio y traslados al no contar con ellos la clínica pública adscrita a la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

Rocío Olmedo Maldonado, Gabino Luna Sánchez, Rosa Cebada Vázquez y Elizabeth Luna, a quienes se les preguntó la razón de estar afuera del nosocomio ubicado en avenida Madero, coincidieron en que tienen familiares hospitalizados y han gasto “mucho dinero” en medicamentos, estudios de laboratorio, traslados (taxi u otro transporte público) porque no lo tienen en ese lugar.

La primera esta por alcanzar los 10 mil pesos de una cesárea a su hija y cuidados a su nieta que nació prematuramente; el segundo más de 300 mil pesos desde hace cuatro años por la leucemia diagnosticada a su nieta; la tercera, esposa del anterior, no recuerda cuánto gastó en la colocación de una placa con seis clavos por fractura de peroné, “fue un gasto normal: comidas, medicamentos y pasajes”.

La última, aún no tiene un estimado dado que falta conseguir las placas de titanio que requiere su hija, aproximadamente 33 mil pesos, la cual se accidentó al caer de la motocicleta.

Ninguna de estas personas vive en Pachuca, no mencionaron si hace falta o no, un albergue.

Luego de informarles en qué consiste el modelo de IMSS-Bienestar, que implantará en Hidalgo el gobierno federal, posiblemente desde septiembre próximo, coincidieron en calificarlo de “muy bien”, pues a diferencia de sus experiencias, los futuros pacientes no van a gastar dinero que en la mayoría de ellos, tuvieron que pedir prestado a parientes y amistades.


Policiaca

FGR incauta domicilio en Jaltepec

Colocaron sellos de la Fiscalía Especial en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos, y Contra la Biodiversidad

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica