/ sábado 18 de noviembre de 2023

Falleció obrero tras desplome de andamio en la Real del Monte - Huasca

Seis resultaron lesionados; esta tarde se confirmó la muerte de uno

Pánico, desesperación e incertidumbre generó este sábado un accidente ocurrió en la obra que contempla la construcción de la carretera Real del Monte-Huasca, donde se derrumbó un andamio desde las alturas y como consecuencia seis trabajadores resultaron lesionados, tras quedar atrapados entre los escombros, uno de ellos perdió la vida más tarde.

Los hechos ocurrieron en una parte de la obra ubicada en la localidad de El Aviadero, correspondiente al municipio de Omitlán de Juárez, a la altura del kilómetro 17+590, donde colapsó el andamio de 25 metros de altura.

Los trabajadores quedaron atrapados cuando violentamente cayeron varillas, cúmulos de tierra, concreto y demás materiales utilizados en la magna obra que ya lleva meses de actividad y que contempla abrir cuatro carriles.

Al lugar del accidente acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos para auxiliar a seis trabajadores. Dos de ellos fueron rescatados sin lesiones mayores, en tanto cuatro no corrieron con la misma suerte y fueron hospitalizados de urgencia en la capital hidalguense, uno falleció, según refiere la información oficial proporcionada por las autoridades hidalguenses.

Aunado a los daños por el percance, las autoridades tuvieron que cerrar en su totalidad la vialidad en ambas direcciones de la carretera, obligando a los automovilistas que pasaban por esos momentos a buscar vías alternas para continuar sus trayectos.

Esto complicó las cosas, pues quienes no se habían enterado de la situación continuaban entrando a la carretera y la fila se extendió hasta el Corredor de la Montaña, optando algunos por utilizar caminos como el de Mina de Acosta que lleva hasta el centro de Omitlán, el cual, pasado el rato también se saturó y complicó aún más las cosas.

Las unidades de transporte de municipios como Real del Monte, Omitlán, Huasca y Atotonilco el Grande pararon labores y la gente, tanto en Pachuca como en estas jurisdicciones, se quedó haciendo fila por horas, en espera de que se reanudaran las corridas.

Posteriormente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas y que la labor para reanudar la vialidad en forma, duraría aproximadamente 10 horas, sin embargo, podría prolongarse ya hasta altas horas de la noche, recomendando a los automovilistas a utilizar otras vías.

Además, la dependencia de Gobierno indicó que la empresa constructora tomó todas las medidas correspondientes en apoyo a los trabajadores involucrados en este lamentable accidente, esperando que no haya consecuencias fatales.

(Con información de Claudia Martínez)

Pánico, desesperación e incertidumbre generó este sábado un accidente ocurrió en la obra que contempla la construcción de la carretera Real del Monte-Huasca, donde se derrumbó un andamio desde las alturas y como consecuencia seis trabajadores resultaron lesionados, tras quedar atrapados entre los escombros, uno de ellos perdió la vida más tarde.

Los hechos ocurrieron en una parte de la obra ubicada en la localidad de El Aviadero, correspondiente al municipio de Omitlán de Juárez, a la altura del kilómetro 17+590, donde colapsó el andamio de 25 metros de altura.

Los trabajadores quedaron atrapados cuando violentamente cayeron varillas, cúmulos de tierra, concreto y demás materiales utilizados en la magna obra que ya lleva meses de actividad y que contempla abrir cuatro carriles.

Al lugar del accidente acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos para auxiliar a seis trabajadores. Dos de ellos fueron rescatados sin lesiones mayores, en tanto cuatro no corrieron con la misma suerte y fueron hospitalizados de urgencia en la capital hidalguense, uno falleció, según refiere la información oficial proporcionada por las autoridades hidalguenses.

Aunado a los daños por el percance, las autoridades tuvieron que cerrar en su totalidad la vialidad en ambas direcciones de la carretera, obligando a los automovilistas que pasaban por esos momentos a buscar vías alternas para continuar sus trayectos.

Esto complicó las cosas, pues quienes no se habían enterado de la situación continuaban entrando a la carretera y la fila se extendió hasta el Corredor de la Montaña, optando algunos por utilizar caminos como el de Mina de Acosta que lleva hasta el centro de Omitlán, el cual, pasado el rato también se saturó y complicó aún más las cosas.

Las unidades de transporte de municipios como Real del Monte, Omitlán, Huasca y Atotonilco el Grande pararon labores y la gente, tanto en Pachuca como en estas jurisdicciones, se quedó haciendo fila por horas, en espera de que se reanudaran las corridas.

Posteriormente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 13 horas y que la labor para reanudar la vialidad en forma, duraría aproximadamente 10 horas, sin embargo, podría prolongarse ya hasta altas horas de la noche, recomendando a los automovilistas a utilizar otras vías.

Además, la dependencia de Gobierno indicó que la empresa constructora tomó todas las medidas correspondientes en apoyo a los trabajadores involucrados en este lamentable accidente, esperando que no haya consecuencias fatales.

(Con información de Claudia Martínez)

Policiaca

Tulancingo: FGR asegura 2 mil 700 litros de “huachicol”

El hidrocarburo se encontraba dentro de una vivienda en la localidad de La Lagunilla

Local

Más del 30 por ciento han crecido los negocios encabezados por mujeres en Hidalgo

La Sedeco asesora a emprendedores para lograr éxito en sus negocios

Local

Hidalgo: Egresaron las primeras generaciones de las UBJ 

Son nueve planteles con el modelo de educativo creado por el actual gobierno federal 

Local

Tulancingo: Localizan a dos personas reportadas como desaparecidas 

Uno de los hombres pertenecía a este municipio y el otro a Cuautepec 

Local

Capacitan a funcionarios públicos del Valle de Tulancingo 

Con el programa “Mi Trabajo Transforma”, lo que se busca es que exista conciencia social y profesional entre servidores gubernamentales para la atención ciudadana