/ miércoles 22 de mayo de 2024

En Metepec ya alistan la Jitomatiza 2024

Inspirada en la famosa Tomatina que se celebra en la ciudad española de Buñol, La Jitomatiza se creó como un producto turístico en el municipio 

El próximo 23 y 24 de agosto se realizará la ya tradicional La Jitomatiza en el municipio de Metepec, Hidalgo, uno de los principales productores de esta verdura en Hidalgo.

La gran batalla continúa en la comunidad de Tortugas, en Metepec que tendrá varias toneladas de jitomate, maduro, no apto para el consumo, que serán dispuestas para la tercera.

La batalla campal más divertida del año se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de agosto, y a diferencia de la edición pasada, en este 2024, estará cargada de múltiples actividades culturales y de entretenimiento para el disfrute de los asistentes.

Origen de la Jitomatiza

Inspirada en la famosa Tomatina que se celebra desde hace varias décadas en la ciudad española de Buñol, La Jitomatiza se creó como un producto turístico en el municipio de Metepec y para reconocer a los productores de la región que se dedican al cultivo de jitomate bajo invernadero, que mueven la economía.

Contará con un foro cultural, gastronómico y artesanal, un mercadito orgánico, además habrá un espacio para pequeños productores y proveedores de productos de invernadero.

El epicentro de esta gran fiesta, será el domingo 24 de agosto en punto de las 10:00 horas, las comparsas del carnaval del municipio desfilarán para poner el gran ambiente, que estará lleno de música y baile, para dar paso a la fiesta de La Jitomatiza, la mayor batalla de jitomates.


El próximo 23 y 24 de agosto se realizará la ya tradicional La Jitomatiza en el municipio de Metepec, Hidalgo, uno de los principales productores de esta verdura en Hidalgo.

La gran batalla continúa en la comunidad de Tortugas, en Metepec que tendrá varias toneladas de jitomate, maduro, no apto para el consumo, que serán dispuestas para la tercera.

La batalla campal más divertida del año se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de agosto, y a diferencia de la edición pasada, en este 2024, estará cargada de múltiples actividades culturales y de entretenimiento para el disfrute de los asistentes.

Origen de la Jitomatiza

Inspirada en la famosa Tomatina que se celebra desde hace varias décadas en la ciudad española de Buñol, La Jitomatiza se creó como un producto turístico en el municipio de Metepec y para reconocer a los productores de la región que se dedican al cultivo de jitomate bajo invernadero, que mueven la economía.

Contará con un foro cultural, gastronómico y artesanal, un mercadito orgánico, además habrá un espacio para pequeños productores y proveedores de productos de invernadero.

El epicentro de esta gran fiesta, será el domingo 24 de agosto en punto de las 10:00 horas, las comparsas del carnaval del municipio desfilarán para poner el gran ambiente, que estará lleno de música y baile, para dar paso a la fiesta de La Jitomatiza, la mayor batalla de jitomates.


Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica