/ viernes 26 de marzo de 2021

Desalojan a vecinos de Atotonilco de Tula

Fuerte olor a químico reportaron vecinos de san José Acoculco, San Antonio exigen que la Cnagua y PATAR

ATOTONILCO DE TULA, Hgo.- La presencia en el ambiente de un agente químico que les provocaba picazón en ojos y garganta, obligó a vecinos de las colonias San José Acoculco y San Antonio, poblados aledaños a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), a dejar sus viviendas en los primeros minutos de la mañana de hoy.

Fue alrededor de la media noche cuando se reportó el suceso, mismo que una vez que el olor disminuyó y personal de Protección Civil de Atotonilco de Tula aseguró que no había riesgo de explosión, las personas regresaron a sus hogares.

Fueron vecinos que habitan en la zona de la PTAR quienes comenzaron a reportar a los números de emergencia que poco antes de la media noche percibieron un irritante y persistente olor a químico, por lo que cerraron sus viviendas, pero cuando las molestias aumentaron y fue ya imposible su estancia, dejaron sus casas.

Mareos, dolor de estómago, así como picazón en ojos y garganta, reportaron los colonos. Protección Civil Atotonilco de Tula, quienes acudieron alrededor de las 3:00 horas, les informaron que no localizaban la fuente del olor y que no había riesgo de explosión, y como para ese momento el olor había disminuido, las personas decidieron regresar a sus casas.

Hasta el momento, los gobiernos de Tula, Tepeji, Atotonilco de Tula, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la PTAR de Atotonilco no han emitido algún comunicado respecto a lo que originó esta situación, por lo que la gente molesta se está reuniendo para exigir a la PTAR una explicación.

ATOTONILCO DE TULA, Hgo.- La presencia en el ambiente de un agente químico que les provocaba picazón en ojos y garganta, obligó a vecinos de las colonias San José Acoculco y San Antonio, poblados aledaños a la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR), a dejar sus viviendas en los primeros minutos de la mañana de hoy.

Fue alrededor de la media noche cuando se reportó el suceso, mismo que una vez que el olor disminuyó y personal de Protección Civil de Atotonilco de Tula aseguró que no había riesgo de explosión, las personas regresaron a sus hogares.

Fueron vecinos que habitan en la zona de la PTAR quienes comenzaron a reportar a los números de emergencia que poco antes de la media noche percibieron un irritante y persistente olor a químico, por lo que cerraron sus viviendas, pero cuando las molestias aumentaron y fue ya imposible su estancia, dejaron sus casas.

Mareos, dolor de estómago, así como picazón en ojos y garganta, reportaron los colonos. Protección Civil Atotonilco de Tula, quienes acudieron alrededor de las 3:00 horas, les informaron que no localizaban la fuente del olor y que no había riesgo de explosión, y como para ese momento el olor había disminuido, las personas decidieron regresar a sus casas.

Hasta el momento, los gobiernos de Tula, Tepeji, Atotonilco de Tula, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la PTAR de Atotonilco no han emitido algún comunicado respecto a lo que originó esta situación, por lo que la gente molesta se está reuniendo para exigir a la PTAR una explicación.

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica