/ martes 5 de octubre de 2021

Dan por concluida declaratoria de emergencia para Tula y otros ocho municipios

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) consideró que ya no existe urgencia

A pesar que recientemente se volvieron a inundar algunas colonias en el municipio de Tula, por la lluvia que genera el desbordamiento del Río Tula, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) consideró que ha desaparecido la situación de emergencia.

En consecuencia, emitió el acuerdo por medio del cual se da por concluida la Declaratoria de Emergencia por el fenómeno de lluvia severa el 6 de septiembre de 2021 e inundación fluvial el 8 de septiembre de 2021, para el municipio de Tlaxcoapan, Tula, Ixmiquilpan, Tezontepec de Aldama, Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji y Mixquiahuala.

De acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) termina la Emergencia por la ocurrencia de lluvia severa e inundación fluvial del 6 al 8 de septiembre de 2021 para nueve municipios, mismo que firma Laura Velázquez Alzúa, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Cabe recordar que tras el desbordamiento del Río Tula que causó la inundación con aguas residuales, de diversas colonias y comunidades, el 14 de septiembre se emitió la declaratoria de emergencia, con el objetivo de que los recursos del Fondo de Desastres pudieran ser utilizados para cubrir necesidades de alimentación y cobija.

Días más tarde comenzó el censo de damnificados y afectados por las inundaciones; pero hasta la fecha el Gobierno Federal no ha entregado recursos para ayudar a los damnificados, pese a ello, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo con el más reciente análisis realizado por la Dirección de Administración de Emergencias de esa Unidad Administrativa, las causas de la Declaratoria ya no persisten, por lo que se puede finalizar la vigencia de la Declaratoria de Emergencia, debido a que ha desaparecido la situación de emergencia por la cual fue emitida.

A pesar que recientemente se volvieron a inundar algunas colonias en el municipio de Tula, por la lluvia que genera el desbordamiento del Río Tula, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) consideró que ha desaparecido la situación de emergencia.

En consecuencia, emitió el acuerdo por medio del cual se da por concluida la Declaratoria de Emergencia por el fenómeno de lluvia severa el 6 de septiembre de 2021 e inundación fluvial el 8 de septiembre de 2021, para el municipio de Tlaxcoapan, Tula, Ixmiquilpan, Tezontepec de Aldama, Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji y Mixquiahuala.

De acuerdo con la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) termina la Emergencia por la ocurrencia de lluvia severa e inundación fluvial del 6 al 8 de septiembre de 2021 para nueve municipios, mismo que firma Laura Velázquez Alzúa, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Cabe recordar que tras el desbordamiento del Río Tula que causó la inundación con aguas residuales, de diversas colonias y comunidades, el 14 de septiembre se emitió la declaratoria de emergencia, con el objetivo de que los recursos del Fondo de Desastres pudieran ser utilizados para cubrir necesidades de alimentación y cobija.

Días más tarde comenzó el censo de damnificados y afectados por las inundaciones; pero hasta la fecha el Gobierno Federal no ha entregado recursos para ayudar a los damnificados, pese a ello, la Dirección General de Protección Civil (DGPC) comunica que, de acuerdo con el más reciente análisis realizado por la Dirección de Administración de Emergencias de esa Unidad Administrativa, las causas de la Declaratoria ya no persisten, por lo que se puede finalizar la vigencia de la Declaratoria de Emergencia, debido a que ha desaparecido la situación de emergencia por la cual fue emitida.

Local

Localizan a Dana, menor que desapareció en Tulancingo

Familiares confirmaron que la joven de 13 años ya fue localizada, desactivan ficha de búsqueda

Local

Ley Seca en Tulancingo: Sin venta de alcohol este fin de semana, supervisará reglamentos

Debido a las elecciones se prohíbe la venta de alcohol desde el 31 de mayo

Local

Sequía provoca aumento en el precio de la barbacoa

Es consecuencia de dos años de estiaje que encareció forraje, costo de “borrego en pie” y hasta la barbacoa

Local

Copriseh refuerza supervisión sanitaria en centros de recreación y diversión

Verifican que los riesgos de contagio sean los mínimos o nulos para consumidores y personal

Local

Piden incrementar remuneraciones económicas a trabajadores independientes en Hidalgo

La mayoría de los empleados de la construcción no cuentan con seguridad social