Buscan deducir hasta 45 % de impuestos por pago de guarderías

La iniciativa fue presentada por legisladores de MC

Ivet Pasquel

  · domingo 28 de agosto de 2022

En México se estima que menos más de 138 mil 777 infantes están bajo el cuidado de una guardería o estancia infantil privada. / CORTESÍA: DIPUTADOS

Con el propósito de avanzar hacia un cuidado universal de la primera infancia, diputados de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) propusieron la deducción de impuestos a personas trabajadoras por pago de servicios de estancias infantiles subrogadas provistas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o por sociedades o asociaciones civiles.

Los diputados Taygete Irisay Rodríguez González y Sergio Barrera Sepúlveda, presentaron la iniciativa para que a las y los padres trabajadores reciban deducciones del 45 por ciento cuando gasten de 32 mil 880 pesos al año en adelante por los servicios de guardería o estancia infantil.

Además, una deducción de 38 por ciento, en caso de que paguen de 24 mil hasta 32 mil 879 pesos, y de 28 por ciento cuando las y los padres trabajadores eroguen de 15 mil 600 pesos a 23 mil 999 pesos anualmente.

La iniciativa además plantea una deducción del 20 por ciento cuando paguen de 9 mil 504 pesos hasta 15 mil 599, y de 10 por ciento cuando eroguen de 2 mil 400 pesos a 9 mil 503 pesos.

Se estima que al menos 138 mil 777 niñas y niños están bajo el cuidado de una guardería o estancia infantil privada, lo que significa un gasto anual de los hogares, por niña o niño matriculado, de 14 mil 622 pesos.

Es por ello, que es necesario la instauración de mecanismos fiscales para que los padres y madres trabajadores que no tienen acceso a las instancias públicas de cuidado infantil tengan una oportunidad de solventar el costo de una guardería privada, de acuerdo con la exposición de los motivos.

Actualmente, el cuidado de las niñas y los niños menores de 3 años se realiza por medio de guarderías o estancias infantiles, por lo que no es posible deducir esos gastos con el orden jurídico vigente.

A partir de 2019, el programa de estancias infantiles que apoyaba con recursos económicos a escuelas de educación preescolar del sector privado o guarderías, dejó de recibir dinero y se sustituyó por el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Por lo tanto, agregaron que las estancias infantiles privadas perdieron la capacidad de soportar gastos de operación provocando que redujeran sus cupos, ante la imposibilidad de las madres y padres de familia que no podían sufragar el costo total sin subsidio gubernamental.

Los legisladores presentaron la iniciativa para adicionar una fracción IX al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la cual fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen.

TEMAS