/ lunes 2 de agosto de 2021

Apertura de El Mexe, viable

La sociedad civil y el sector empresarial respaldaron la iniciativa presidencial de reabrir la Escuela Normal Luis Villarreal

Tras respaldar la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de reabrir la normal rural del Mexe, algunos sectores de la sociedad civil y empresarial de Hidalgo coincidieron en la necesidad de que la nueva apertura se cuide mucho, a fin de que cumpla con sus objetivos sociales y se evite que los estudiantes no se conviertan en “carne de cañón o brazos porriles” de algún funcionario o político.

Rafael Castelán presidente de la organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), indicó que sí está de acuerdo con la reapertura de la Escuela Normal Luis Villareal El Mexe, prevista por el mandatario para finales de Agosto, no obstante, subrayó que deben cuidarse varios aspectos, entre ellos, la calidad de los procesos académicos.

Lo anterior, recordó, debido a que, en su momento, casi a su cierre, El Mexe fue una de las escuelas que tenía los resultados más bajos en los exámenes de conocimientos en los que incluso ni siquiera llegaban al siete. “Entonces habría que estar atentos al desarrollo académico de los estudiantes”.

Por otra parte, también hizo hincapié en la necesidad de que el plantel tenga una planta docente con una amplia formación académica, sentido crítico y ética profesional bien fundamentada, “muchos docentes que egresaron en los inicios sí tenían esas características, pero con el paso del tiempo se fueron perdiendo”.

“Si se tiene ese reglamento sólido que defienda la postura ética, personal competente y la infraestructura, incluso el internado, seguro se crearán generaciones de mejores estudiantes que tengan la firme convicción de ir a resolver y acompañar a las comunidades que enfrentan ciertas injusticias”, dijo.

Castelán hizo hincapié en que una normal, además de tener vocación educativa, debe resolver problemáticas sociales de comunidades, debido a que las autoridades gubernamentales no siempre llegan a las comunidades, pero los docentes sí, “y qué mejor que sea un normalista formado en una escuela rural”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), centro Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas, consideró que es positivo que existan espacios para formar nuevos profesionales, pero sin perder su propósito fundamental. En este contexto se pronunció porque la nueva apertura conserve su espíritu social.

“Todo lo que tiene que ver con educación e instalaciones para que haya desarrollo y oportunidades estamos a favor, siempre va a ser bueno si cumplen su función de formar personas para la educación”, recalcó.

Consideró que sí existe en antecedente de algunos incidentes violentos relacionados con El Mexe, pero confió en que ya no surjan y que la institución se mantenga alejada de las cuestiones políticas y se enfoque en la educación, porque cuando pierdes el objetivo, fácilmente puedes ser vulnerable

“Anteriormente, la federación de estudiantes también hacía lo mismo, pero yo creo que esos tiempos ya cambiaron y hay otro ambiente, finalmente todos los actos vandálicos deben tener un tratamiento como tal, no podemos mezclar las cosas”, precisó.

Dato: SEIINAC recalcó que la participación juvenil no debe limitarse, sino más bien, abrirse a procesos democráticos, sin embargo debe cuidarse mucho para que, en caso de que así suceda, los estudiantes que tomen un papel protagónico, no se conviertan en esta carne de cañón o brazos porriles de algún funcionario o político que esté tomando ventaja.

Tras respaldar la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de reabrir la normal rural del Mexe, algunos sectores de la sociedad civil y empresarial de Hidalgo coincidieron en la necesidad de que la nueva apertura se cuide mucho, a fin de que cumpla con sus objetivos sociales y se evite que los estudiantes no se conviertan en “carne de cañón o brazos porriles” de algún funcionario o político.

Rafael Castelán presidente de la organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (SEIINAC), indicó que sí está de acuerdo con la reapertura de la Escuela Normal Luis Villareal El Mexe, prevista por el mandatario para finales de Agosto, no obstante, subrayó que deben cuidarse varios aspectos, entre ellos, la calidad de los procesos académicos.

Lo anterior, recordó, debido a que, en su momento, casi a su cierre, El Mexe fue una de las escuelas que tenía los resultados más bajos en los exámenes de conocimientos en los que incluso ni siquiera llegaban al siete. “Entonces habría que estar atentos al desarrollo académico de los estudiantes”.

Por otra parte, también hizo hincapié en la necesidad de que el plantel tenga una planta docente con una amplia formación académica, sentido crítico y ética profesional bien fundamentada, “muchos docentes que egresaron en los inicios sí tenían esas características, pero con el paso del tiempo se fueron perdiendo”.

“Si se tiene ese reglamento sólido que defienda la postura ética, personal competente y la infraestructura, incluso el internado, seguro se crearán generaciones de mejores estudiantes que tengan la firme convicción de ir a resolver y acompañar a las comunidades que enfrentan ciertas injusticias”, dijo.

Castelán hizo hincapié en que una normal, además de tener vocación educativa, debe resolver problemáticas sociales de comunidades, debido a que las autoridades gubernamentales no siempre llegan a las comunidades, pero los docentes sí, “y qué mejor que sea un normalista formado en una escuela rural”.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), centro Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas, consideró que es positivo que existan espacios para formar nuevos profesionales, pero sin perder su propósito fundamental. En este contexto se pronunció porque la nueva apertura conserve su espíritu social.

“Todo lo que tiene que ver con educación e instalaciones para que haya desarrollo y oportunidades estamos a favor, siempre va a ser bueno si cumplen su función de formar personas para la educación”, recalcó.

Consideró que sí existe en antecedente de algunos incidentes violentos relacionados con El Mexe, pero confió en que ya no surjan y que la institución se mantenga alejada de las cuestiones políticas y se enfoque en la educación, porque cuando pierdes el objetivo, fácilmente puedes ser vulnerable

“Anteriormente, la federación de estudiantes también hacía lo mismo, pero yo creo que esos tiempos ya cambiaron y hay otro ambiente, finalmente todos los actos vandálicos deben tener un tratamiento como tal, no podemos mezclar las cosas”, precisó.

Dato: SEIINAC recalcó que la participación juvenil no debe limitarse, sino más bien, abrirse a procesos democráticos, sin embargo debe cuidarse mucho para que, en caso de que así suceda, los estudiantes que tomen un papel protagónico, no se conviertan en esta carne de cañón o brazos porriles de algún funcionario o político que esté tomando ventaja.

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica