/ sábado 8 de octubre de 2022

Antes de que me vaya, mayor producción de gasolina y diésel: AMLO

López Obrador acudió a supervisar los avances de la reconfiguración de la instalación petrolera

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su visita a la refinería de Tula que a finales del 2023, antes de que concluya su gobierno, México va a tener producción suficiente de gasolinas y diesel. Ese es el plan", .

Precisó que esto será posible derivado de la rehabilitación que se está haciendo a las seis refinerías, sumado a la construcción de las dos coquizadoras en Tula y Salina Cruz, la adquisición de la refinería de Texas que se compró en 600 millones de dólares y la refinería de Dos Bocas que ya se terminó de construir y espera que para principios del año próximo empiece a producir.


El presidente de la República, fue entrevistado al término de la visita que hizo ayer a la refinería de Tula y se le preguntó también respecto a la solicitud que le hicieran los cooperativistas de la planta Hidalgo de La Cruz Azul, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le reconecte el servicio.


SUPERVISÓ EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN

El pasado martes 4 de agosto, en su conferencia matutina informó que el fin de semana visitaría Dos Bocas, Minatitlán, Salamanca, Tula y Ciudad Madero porque ya supervisó a Cadereyta y Salina Cruz.

El viernes acudió a las refinerías de Dos Bocas y estuvo en la de Minatitlán. Ayer por la mañana acudió a Salamanca y por la tarde a Tula.

En la refinería Miguel Hidalgo el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador acudió a supervisar los avances de la reconfiguración de la instalación petrolera y en especial de la construcción de la coquizadora retardada.

El presidente ingresó a la instalación petrolera a las 17 horas por la puerta 7 en la zona de la Petroquímica. Se trató de una actividad privada, en la que participaron la secretaria de Energía, el director de Pemex, gerentes y directivos del área de Transformación Industrial (TI) y el gobernador Julio Menchaca.

A las 18 horas el gobernador Julio Menchaca twiteó

"Bienvenido a Hidalgo presidente Andrés Manuel López Obrador, lo recibimos con los brazos abiertos. Sabemos que contamos con su apoyo para lograr llevar a nuestro estado a su máximo potencial. Las y los hidalguenses le agradecemos la visita. #PrimeroElPueblo."

El presidente concluyó su visita a la refinería de Tula, a las 19:20 horas.


LA RECONFIGURACIÓN DE LA MIGUEL HIDALGO

El proyecto de Aprovechamiento de Residuales en la refinería de Tula, se arrancó en la administración pasada, con él, se pretende reconfigurar la instalación petrolera para optimizar el proceso del crudo, pero no se concluyó.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la modernización de esta refinería de Pemex en noviembre del 2021.

Se anunció una inversión de 60,000 millones de pesos para terminar la planta coquizadora y la modernización de otras plantas y servicios de recuperación de azufre para generar productos de mayor valor provenientes de hidrocarburos.

La coquizadora permitirá generar, coque sólido y productos intermedios como gasolina, diésel, gases licuados como el propano, propileno, butano, butileno, así como la nafta de coque, diésel de coque y gasóleo de coque, eliminando la producción de combustóleo.

Además de la coquizadora se construirán plantas nuevas de hidrógeno, hidrodesulfuradora de naftas, hidrodesulfuradora de diésel, isomerizadora de butanos, reformadora, alquilación y azufre.

El 2 de agosto pasado la Secretaria de Energía, Rocío Nalhe, realizó una supervisión y explicaba que la planta coquizadora forma parte de la estrategia del gobierno federal para producir aproximadamente 45 por ciento más gasolina y más coque.

"A la salida de este gobierno toda la producción de Pemex va a ser ultra bajo azufre y sin combustóleo” dijo.

Nahle señaló en esa ocasión, que el costo de la obra será de cerca de 4,000 millones de dólares, es decir, unos 80,000 millones de pesos, y que se llevaba ya un 65 por ciento de avance.

Refirió que en esta planta, en la administración actual se ha realizado ya una inversión extra de dos mil 500 millones de dólares y se va terminar en diciembre del 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su visita a la refinería de Tula que a finales del 2023, antes de que concluya su gobierno, México va a tener producción suficiente de gasolinas y diesel. Ese es el plan", .

Precisó que esto será posible derivado de la rehabilitación que se está haciendo a las seis refinerías, sumado a la construcción de las dos coquizadoras en Tula y Salina Cruz, la adquisición de la refinería de Texas que se compró en 600 millones de dólares y la refinería de Dos Bocas que ya se terminó de construir y espera que para principios del año próximo empiece a producir.


El presidente de la República, fue entrevistado al término de la visita que hizo ayer a la refinería de Tula y se le preguntó también respecto a la solicitud que le hicieran los cooperativistas de la planta Hidalgo de La Cruz Azul, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le reconecte el servicio.


SUPERVISÓ EL SISTEMA NACIONAL DE REFINACIÓN

El pasado martes 4 de agosto, en su conferencia matutina informó que el fin de semana visitaría Dos Bocas, Minatitlán, Salamanca, Tula y Ciudad Madero porque ya supervisó a Cadereyta y Salina Cruz.

El viernes acudió a las refinerías de Dos Bocas y estuvo en la de Minatitlán. Ayer por la mañana acudió a Salamanca y por la tarde a Tula.

En la refinería Miguel Hidalgo el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador acudió a supervisar los avances de la reconfiguración de la instalación petrolera y en especial de la construcción de la coquizadora retardada.

El presidente ingresó a la instalación petrolera a las 17 horas por la puerta 7 en la zona de la Petroquímica. Se trató de una actividad privada, en la que participaron la secretaria de Energía, el director de Pemex, gerentes y directivos del área de Transformación Industrial (TI) y el gobernador Julio Menchaca.

A las 18 horas el gobernador Julio Menchaca twiteó

"Bienvenido a Hidalgo presidente Andrés Manuel López Obrador, lo recibimos con los brazos abiertos. Sabemos que contamos con su apoyo para lograr llevar a nuestro estado a su máximo potencial. Las y los hidalguenses le agradecemos la visita. #PrimeroElPueblo."

El presidente concluyó su visita a la refinería de Tula, a las 19:20 horas.


LA RECONFIGURACIÓN DE LA MIGUEL HIDALGO

El proyecto de Aprovechamiento de Residuales en la refinería de Tula, se arrancó en la administración pasada, con él, se pretende reconfigurar la instalación petrolera para optimizar el proceso del crudo, pero no se concluyó.

La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la modernización de esta refinería de Pemex en noviembre del 2021.

Se anunció una inversión de 60,000 millones de pesos para terminar la planta coquizadora y la modernización de otras plantas y servicios de recuperación de azufre para generar productos de mayor valor provenientes de hidrocarburos.

La coquizadora permitirá generar, coque sólido y productos intermedios como gasolina, diésel, gases licuados como el propano, propileno, butano, butileno, así como la nafta de coque, diésel de coque y gasóleo de coque, eliminando la producción de combustóleo.

Además de la coquizadora se construirán plantas nuevas de hidrógeno, hidrodesulfuradora de naftas, hidrodesulfuradora de diésel, isomerizadora de butanos, reformadora, alquilación y azufre.

El 2 de agosto pasado la Secretaria de Energía, Rocío Nalhe, realizó una supervisión y explicaba que la planta coquizadora forma parte de la estrategia del gobierno federal para producir aproximadamente 45 por ciento más gasolina y más coque.

"A la salida de este gobierno toda la producción de Pemex va a ser ultra bajo azufre y sin combustóleo” dijo.

Nahle señaló en esa ocasión, que el costo de la obra será de cerca de 4,000 millones de dólares, es decir, unos 80,000 millones de pesos, y que se llevaba ya un 65 por ciento de avance.

Refirió que en esta planta, en la administración actual se ha realizado ya una inversión extra de dos mil 500 millones de dólares y se va terminar en diciembre del 2023.

Policiaca

FGR incauta domicilio en Jaltepec

Colocaron sellos de la Fiscalía Especial en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos, y Contra la Biodiversidad

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica