/ sábado 10 de septiembre de 2022

Ahorran líquido con el lavado en seco de autos

El crecimiento demográfico, el desarrollo económico, el cambio climático y el de los patrones de consumo, son según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), algunos de los factores que han multiplicado el consumo de agua, por lo que en la búsqueda de evitar el uso desmedido de este recurso se han creado diversas alternativas como la que representa el lavado en seco de autos.

Pedro Santiago Hernández, quien es lavador de carros desde hace cerca de seis años, aseguró que en los establecimientos que ha laborado se privilegia cien por ciento la forma tradicional de limpieza con agua y champú, aunque con el uso de “karcher”, un equipo hidráulico que economiza el uso del líquido y permite su salida a presión.

No obstante, dijo, de forma privada y en especial en muchos lotes de autos, el uso de productos para el lavado en seco, se ha vuelto una importante alternativa, una de ellas, refirió, es para evitar que los recibos por el consumo de agua sean elevados y en otros casos ya que los espacios usados para la compra-venta de vehículos, no cuentan con este servicio. “Muchos lotes están a pie de carretera y no tienen agua, entonces la traen en contenedores o usamos el lavado en seco”.

Detalló que su costo va desde los cien pesos y que su aplicación es muy simple, primero debe agitarse el envase el cual viene con atomizador, posteriormente, se debe rociar la superficie a limpiar para después frotar con una microfibra para polvo y retirar la suciedad; en caso de residuos se debe limpiar con un trapo seco.

El crecimiento demográfico, el desarrollo económico, el cambio climático y el de los patrones de consumo, son según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), algunos de los factores que han multiplicado el consumo de agua, por lo que en la búsqueda de evitar el uso desmedido de este recurso se han creado diversas alternativas como la que representa el lavado en seco de autos.

Pedro Santiago Hernández, quien es lavador de carros desde hace cerca de seis años, aseguró que en los establecimientos que ha laborado se privilegia cien por ciento la forma tradicional de limpieza con agua y champú, aunque con el uso de “karcher”, un equipo hidráulico que economiza el uso del líquido y permite su salida a presión.

No obstante, dijo, de forma privada y en especial en muchos lotes de autos, el uso de productos para el lavado en seco, se ha vuelto una importante alternativa, una de ellas, refirió, es para evitar que los recibos por el consumo de agua sean elevados y en otros casos ya que los espacios usados para la compra-venta de vehículos, no cuentan con este servicio. “Muchos lotes están a pie de carretera y no tienen agua, entonces la traen en contenedores o usamos el lavado en seco”.

Detalló que su costo va desde los cien pesos y que su aplicación es muy simple, primero debe agitarse el envase el cual viene con atomizador, posteriormente, se debe rociar la superficie a limpiar para después frotar con una microfibra para polvo y retirar la suciedad; en caso de residuos se debe limpiar con un trapo seco.

Turismo

Cueva Los Arcos en Huichapan: Cómo llegar a este rincón mágico en el estado

Es una cueva misteriosa cuya peculiaridad es que siempre se encuentra iluminada por la luz del sol, independientemente de la hora del día

Local

15 de junio: Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

El maltrato a personas mayores es un problema social que debe ser erradicado; crean violentómetro

Local

Procuraduría y Congreso atenderían impago en Singuilucan

La Secretaría del Trabajo señaló que acusarán al alcalde por presunto “desacato”.

Local

Expo Feria Tulancingo 2024: Dan a conocer finalistas para Embajadora Cultural 2024

Deberán de prepararse para la contienda, los tres primeros lugares podrán obtener una remuneración económica