/ jueves 11 de octubre de 2018

Analizan poner en marcha ruta marítima directa entre Alemania y Veracruz

Sería de 13 días de recorrido vía marítima, con lo cual podría atraer las inversiones de Alemania a México, asegura la AAAV

Veracruz.- Alemania se ha consolidado como el tercer socio comercial de México, solo después de EU e Italia, por lo que autoridades de ambos países ya estudian la posibilidad de poner en marcha una ruta marítima directa entre ambas naciones.

En opinión de Jorge Homs Quiroga, expresidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz, una ruta directa entre Alemania y Veracruz sería de 13 días de recorrido vía marítima, con lo cual podría atraer las inversiones de Alemania a México.

Te puede interesar: NAIM se construye en Texcoco si Slim invierte: AMLO

Recientemente un representante del gobierno de Baveria, Alemania, visitó el puerto de Veracruz, para conocer la infraestructura logística de la terminal portuaria y las oportunidades de inversión que tendrían los alemanes en ésta zona de México.

En el encuentro se destacó que Veracruz cuenta con Recintos Fiscalizados estratégicos, ofrece logística adecuada para el almacenamiento y distribución de mercancías, pero sobre todo un puerto creciente y estratégico que conecta a todo el país.

Veracruz ofrece planes atractivos para la inversión por los ahorros en cuestión de transporte, pues cuenta con una terminal portuaria de primera y el Nuevo Puerto de Veracruz en desarrollo, desde donde salen las mercancías hacia los países europeos y a los Estados Unidos.

Los Agentes Aduanales de Veracruz sostienen que actualmente 80 por ciento del comercio exterior de México se realiza con Estados Unidos, “Pero de lo que se trata es de promover el comercio marítimo o sea diversificarlo hacia otras naciones de Europa y una de esas sería Alemania.


Veracruz.- Alemania se ha consolidado como el tercer socio comercial de México, solo después de EU e Italia, por lo que autoridades de ambos países ya estudian la posibilidad de poner en marcha una ruta marítima directa entre ambas naciones.

En opinión de Jorge Homs Quiroga, expresidente de la Asociación de Agentes Aduanales de Veracruz, una ruta directa entre Alemania y Veracruz sería de 13 días de recorrido vía marítima, con lo cual podría atraer las inversiones de Alemania a México.

Te puede interesar: NAIM se construye en Texcoco si Slim invierte: AMLO

Recientemente un representante del gobierno de Baveria, Alemania, visitó el puerto de Veracruz, para conocer la infraestructura logística de la terminal portuaria y las oportunidades de inversión que tendrían los alemanes en ésta zona de México.

En el encuentro se destacó que Veracruz cuenta con Recintos Fiscalizados estratégicos, ofrece logística adecuada para el almacenamiento y distribución de mercancías, pero sobre todo un puerto creciente y estratégico que conecta a todo el país.

Veracruz ofrece planes atractivos para la inversión por los ahorros en cuestión de transporte, pues cuenta con una terminal portuaria de primera y el Nuevo Puerto de Veracruz en desarrollo, desde donde salen las mercancías hacia los países europeos y a los Estados Unidos.

Los Agentes Aduanales de Veracruz sostienen que actualmente 80 por ciento del comercio exterior de México se realiza con Estados Unidos, “Pero de lo que se trata es de promover el comercio marítimo o sea diversificarlo hacia otras naciones de Europa y una de esas sería Alemania.


Policiaca

Detienen a presunto ladrón al interior de una vivienda en Huejutla

Fue sorprendido por los vecinos de la colonia Aviación Civil

Local

Localizan a Dana, menor que desapareció en Tulancingo

Familiares confirmaron que la joven de 13 años ya fue localizada, desactivan ficha de búsqueda

Cultura

Puente de Dios en Actopan: Cómo llegar a esta maravilla natural de Hidalgo

Es perfecto si buscas un lugar para practicar senderismo, exploración y ciclismo de montaña

Local

Ley Seca en Tulancingo: Sin venta de alcohol este fin de semana, supervisará reglamentos

Debido a las elecciones se prohíbe la venta de alcohol desde el 31 de mayo

Local

Sequía provoca aumento en el precio de la barbacoa

Es consecuencia de dos años de estiaje que encareció forraje, costo de “borrego en pie” y hasta la barbacoa

Local

Copriseh refuerza supervisión sanitaria en centros de recreación y diversión

Verifican que los riesgos de contagio sean los mínimos o nulos para consumidores y personal