/ domingo 12 de mayo de 2024

INE ejecuta primer simulacro de conteo rápido “con algunas incidencias”

Durante el primer simulacro de conteo rápido del INE, se detectó un error en el simulador de resultados

El Instituto Nacional Electoral (INE) ejecutó este domingo el primero de tres simulacros del Programa de Resultados Preliminares (Prep) para el día de los comicios federales del próximo dos de junio; el que se llevó acabo el proceso de captura, digitalización, verificación y conteo de 171 mil actas en tiempo real en que se registraron “algunas incidencias”, de acuerdo con la consejera Claudia Zavala Pérez.

En las oficinas centrales del órgano electoral inició el banderazo de arranque del simulacro a las 10:30 de la mañana, donde se visualizaban en pantallas el proceso de conteo de votos mediante este sistema en el que se usó una base de datos aprobada por representantes de partidos y el instituto, para este ejercicio.

En la Junta Distrital Ejecutiva 06 en la Ciudad de México, se realizó una demostración de la operación en campo en un Centro de Acopio y Transmisión de Datos, en el lugar, personal contratado por el INE se dedica a recibir las fotografías de las actas que enviarían de cada casilla a través de la aplicación del Prep para revisar y capturar en tiempo real los resultados preliminares.

Después, la información es enviada a los dos Centros de Captura y Digitalización que se instalaron para el proceso electoral. En este simulacro se mostró como operan en las Oficinas del Instituto Electoral de Moneda, en el Centro de la alcaldía Tlalpan; donde se mostró el por eso de digitalización y conteo; en el que laboran también personas con alguna discapacidad, sordera y motriz, principalmente.

El coordinador técnico administrativo de proyecto, Martín Mejía explicó que los capturistas y analistas no tienen acceso a ver los nombres del partido o candidato que capturan; así como qué en este ejercicio hubo un error el simulador de resultados, donde tendrían que aparecer las y el candidato en empate, sin embargo son los partidos los que aparecen y esto podría causar una confusión.

Consejera del INE, Claudia Zavala Pérez. / Foto: Romina Solís / El Sol de México

Por último, en el Centro de Monitoreo de resultados del Prep en las oficinas centrales del INE se mostró el avance del simulacro de conteo de actas, que comenzó a las 12:00 horas de este domingo, en el que participaron 6 mil 955 personas en todos el proceso. En el proceso se contabilizaron 93 mil actas de 171 mil 700, hasta las 14:00 horas lo que representó una supuesta participación ciudadana del 40 por ciento.

Por su parte, la Consejera Claudia Zavala Pérez, aseguró aunque hubo algunas incidencias mínimas, las elecciones están “muy blindadas”, porque “hay muchos mecanismos de seguridad, desde la selección del funcionariado de casilla, desde todos los instrumentos; es lo que momento a momento, van blindando nuestras elecciones”.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ejecutó este domingo el primero de tres simulacros del Programa de Resultados Preliminares (Prep) para el día de los comicios federales del próximo dos de junio; el que se llevó acabo el proceso de captura, digitalización, verificación y conteo de 171 mil actas en tiempo real en que se registraron “algunas incidencias”, de acuerdo con la consejera Claudia Zavala Pérez.

En las oficinas centrales del órgano electoral inició el banderazo de arranque del simulacro a las 10:30 de la mañana, donde se visualizaban en pantallas el proceso de conteo de votos mediante este sistema en el que se usó una base de datos aprobada por representantes de partidos y el instituto, para este ejercicio.

En la Junta Distrital Ejecutiva 06 en la Ciudad de México, se realizó una demostración de la operación en campo en un Centro de Acopio y Transmisión de Datos, en el lugar, personal contratado por el INE se dedica a recibir las fotografías de las actas que enviarían de cada casilla a través de la aplicación del Prep para revisar y capturar en tiempo real los resultados preliminares.

Después, la información es enviada a los dos Centros de Captura y Digitalización que se instalaron para el proceso electoral. En este simulacro se mostró como operan en las Oficinas del Instituto Electoral de Moneda, en el Centro de la alcaldía Tlalpan; donde se mostró el por eso de digitalización y conteo; en el que laboran también personas con alguna discapacidad, sordera y motriz, principalmente.

El coordinador técnico administrativo de proyecto, Martín Mejía explicó que los capturistas y analistas no tienen acceso a ver los nombres del partido o candidato que capturan; así como qué en este ejercicio hubo un error el simulador de resultados, donde tendrían que aparecer las y el candidato en empate, sin embargo son los partidos los que aparecen y esto podría causar una confusión.

Consejera del INE, Claudia Zavala Pérez. / Foto: Romina Solís / El Sol de México

Por último, en el Centro de Monitoreo de resultados del Prep en las oficinas centrales del INE se mostró el avance del simulacro de conteo de actas, que comenzó a las 12:00 horas de este domingo, en el que participaron 6 mil 955 personas en todos el proceso. En el proceso se contabilizaron 93 mil actas de 171 mil 700, hasta las 14:00 horas lo que representó una supuesta participación ciudadana del 40 por ciento.

Por su parte, la Consejera Claudia Zavala Pérez, aseguró aunque hubo algunas incidencias mínimas, las elecciones están “muy blindadas”, porque “hay muchos mecanismos de seguridad, desde la selección del funcionariado de casilla, desde todos los instrumentos; es lo que momento a momento, van blindando nuestras elecciones”.

Policiaca

Camioneta choca contra varios autos y una moto en Huejutla

Supuestamente el conductor circulaba con exceso de velocidad y perdió el control 

Local

Vuelve a desacelerar envío de remesas en Hidalgo

El estado se ubicó en el décimo primer lugar a nivel nacional en cuanto al envío de recursos económicos

Elecciones 2024

Elecciones Hidalgo: Entregan constancia de mayoría en Cuautepec a Morena

Mineral de la Reforma concluyó sus cómputos tanto municipales como distritales, en Hidalgo aún faltan 32 municipios por concluir el conteo

Local

Solicita tu credencial del IMSS-Bienestar, es gratis

Indispensable contar con un dispositivo electrónico, el trámite es personal

Local

Indocumentados se refugiaron en la Casa del Migrante Atitalaquia

Algunos de ellos iban heridos tras participar en supuesto enfrentamiento 

Local

Legisladores en Hidalgo exhortan a la CFE y el Cenace a informar sobre apagones

La medida busca proteger a las personas que han sufrido daños derivado de las variaciones y recortes de energía eléctrica que se han registrado desde la primera semana de mayo