/ jueves 16 de mayo de 2024

“Los empeños de una casa” se mantiene actual: CNT lleva la obra de Sor Juana a Bellas Artes

Sor Juana Inés de la Cruz profundizó en el amor de tal manera que es completamente vigente, dice Aurora Cano, directora de la CNT

“Por su propia condición de mujer mestiza, que su relación con el conocimiento la puso en una situación de juicio y crítica, y además se cree pudo haber estado enamorada de otra mujer, Sor Juana Inés de la Cruz fue una escritora que profundizó en el amor de tal manera que es completamente vigente”, asegura en entrevista con El Sol de México Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), que presentará este jueves “Los empeños de una casa” en Bellas Artes.

Puede interesarte: Adal Ramones vuelve al teatro con “Otra vez papá”

Por primera vez en su historia, la CNT presentará una obra teatral escrita por Sor Juana Inés de Cruz en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La comedia tendrá funciones el 15, 18 y 19 de mayo, como parte de las celebraciones el 90 aniversario del máximo recinto artístico del país.

“A nosotros nos entusiasma muchísimo llevarla a escena con esta obra que, además es su primera comedia; es divertidísima, habla de un desastre amoroso, la escribió en 1683”, menciona la directora.

“Hay dos grandes clásicos de los Siglos de Oro en México que son Juan Ruiz de Alarcón y Sor Juana. Ambos son escritores distintos: Sor Juana es una escritora gigante, que abarcó todos los géneros y se dedicó a muchas áreas del conocimiento; a diferencia de Ruiz de Alarcón, que sí se enfocó específicamente a escribir teatro. Por estas razones es que creo que ha sido mucho más representado que ella”, explica.

Amor vigente

Sobre esta comedia, Aurora Cano explica que responde al clásico género de “capa y espada”, del cual deriva el actual formato de comedia situacional que se puede reconocer en películas y series de televisión hoy en día.

Aunque la también dramaturga advierte que gran parte de los textos de este estilo que pertenecen a la tradición del teatro clásico del Siglo de Oro, “no han envejecido bien, principalmente porque se ha movido el compás moral y se han diversificado las convenciones del amor en el siglo XXI”, asegura que el caso de Sor Juana es muy distinto, ya se trata de obras con conceptos y problemáticas presentes en nuestras relaciones actuales.

“La poesía de Sor Juana la puede leer y entender completamente una chica del siglo XXI, ella entendió la naturaleza del sufrimiento amoroso tan bien que la vuelve ahora en una autora rabiosa y completamente contemporánea”, asegura Aurora Cano.

“Los empeños de una casa” en Bellas Artes. FOTO: Cortesía

Una característica importante de esta nueva puesta en escena, radica en que se han agregado diálogos en los que la misma Sor Juana cuestiona las razones por las que pudo haber escrito esta comedia, así como los enredos amorosos dentro de ella. Esto, explica Cano, tomando como base las especulaciones que existen de una supuesta relación entre Sor Juana Inés de la Cruz y María Luisa, a cuyo primer hijo dedicó la obra.

Sor Juana fue una mujer absolutamente mundana, el que fuera una monja puede verse como una ‘coyuntura logística’ para lograr acercarse al conocimiento, aunque tiene textos teológicos importantes. No hablamos de un personaje serio e inamovible, ella era una mujer completamente cercana a la experiencia vital”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sobre la puesta en escena, Cano explica que no se replican atuendos y escenografía de la época novohispana, sino más bien es una representación simbólica en la que se pone el acento en conceptos amorosos presentes en las obras de la ilustre monja. Además de que se presenta con musicalización que emparenta el amor cortés con el imaginario de los boleros mexicanos.

En cuanto al texto, la directora menciona que hay una actualización mínima en algunas conjugaciones y palabras que ahora están en desuso, con la intención de que su entendimiento sea mucho más fluido, pero afirma que esencialmente son las mismas palabras y sentido que Sor Juana pensó para su comedia.

“Por su propia condición de mujer mestiza, que su relación con el conocimiento la puso en una situación de juicio y crítica, y además se cree pudo haber estado enamorada de otra mujer, Sor Juana Inés de la Cruz fue una escritora que profundizó en el amor de tal manera que es completamente vigente”, asegura en entrevista con El Sol de México Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), que presentará este jueves “Los empeños de una casa” en Bellas Artes.

Puede interesarte: Adal Ramones vuelve al teatro con “Otra vez papá”

Por primera vez en su historia, la CNT presentará una obra teatral escrita por Sor Juana Inés de Cruz en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. La comedia tendrá funciones el 15, 18 y 19 de mayo, como parte de las celebraciones el 90 aniversario del máximo recinto artístico del país.

“A nosotros nos entusiasma muchísimo llevarla a escena con esta obra que, además es su primera comedia; es divertidísima, habla de un desastre amoroso, la escribió en 1683”, menciona la directora.

“Hay dos grandes clásicos de los Siglos de Oro en México que son Juan Ruiz de Alarcón y Sor Juana. Ambos son escritores distintos: Sor Juana es una escritora gigante, que abarcó todos los géneros y se dedicó a muchas áreas del conocimiento; a diferencia de Ruiz de Alarcón, que sí se enfocó específicamente a escribir teatro. Por estas razones es que creo que ha sido mucho más representado que ella”, explica.

Amor vigente

Sobre esta comedia, Aurora Cano explica que responde al clásico género de “capa y espada”, del cual deriva el actual formato de comedia situacional que se puede reconocer en películas y series de televisión hoy en día.

Aunque la también dramaturga advierte que gran parte de los textos de este estilo que pertenecen a la tradición del teatro clásico del Siglo de Oro, “no han envejecido bien, principalmente porque se ha movido el compás moral y se han diversificado las convenciones del amor en el siglo XXI”, asegura que el caso de Sor Juana es muy distinto, ya se trata de obras con conceptos y problemáticas presentes en nuestras relaciones actuales.

“La poesía de Sor Juana la puede leer y entender completamente una chica del siglo XXI, ella entendió la naturaleza del sufrimiento amoroso tan bien que la vuelve ahora en una autora rabiosa y completamente contemporánea”, asegura Aurora Cano.

“Los empeños de una casa” en Bellas Artes. FOTO: Cortesía

Una característica importante de esta nueva puesta en escena, radica en que se han agregado diálogos en los que la misma Sor Juana cuestiona las razones por las que pudo haber escrito esta comedia, así como los enredos amorosos dentro de ella. Esto, explica Cano, tomando como base las especulaciones que existen de una supuesta relación entre Sor Juana Inés de la Cruz y María Luisa, a cuyo primer hijo dedicó la obra.

Sor Juana fue una mujer absolutamente mundana, el que fuera una monja puede verse como una ‘coyuntura logística’ para lograr acercarse al conocimiento, aunque tiene textos teológicos importantes. No hablamos de un personaje serio e inamovible, ella era una mujer completamente cercana a la experiencia vital”.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Sobre la puesta en escena, Cano explica que no se replican atuendos y escenografía de la época novohispana, sino más bien es una representación simbólica en la que se pone el acento en conceptos amorosos presentes en las obras de la ilustre monja. Además de que se presenta con musicalización que emparenta el amor cortés con el imaginario de los boleros mexicanos.

En cuanto al texto, la directora menciona que hay una actualización mínima en algunas conjugaciones y palabras que ahora están en desuso, con la intención de que su entendimiento sea mucho más fluido, pero afirma que esencialmente son las mismas palabras y sentido que Sor Juana pensó para su comedia.

Local

Exhortan a empresas facilitar a trabajadores ir a votar: STPySH

El artículo 35 de la Constitución Política de México establece que son derechos de la ciudadanía votar en elecciones populares 

Elecciones 2024

Tula de Allende será de los más vigilados en elecciones

INE en Hidalgo sin ataques que obstruyan su labor, informó la presidenta Ma del Refugio

Local

IMSS-Bienestar solicita a la población vacunar a los menores de edad

Pide a los padres de familia acudan a las unidades del sector salud con su Cartilla de Vacunación