/ viernes 24 de mayo de 2024

Chayito Valdez

Cantante y compositora mexicana- estadounidense, nacida en Guasave, Sinaloa., el 28 de mayo de 1946, bautizada con el nombre de María del Rosario Valdez Campos, conocida en el medio artístico como: Chayito Valdez. Comenzó su carrera artística muy niña, en competencias de aficionados en los cines de las ciudades de Guasave y Los Mochis, donde siempre ganó lugares de honor con grandes temas como: “La Cigarra”, “Historia de un amor” y “La Bikina”. La vida le puso como madrina a Amalia Mendoza “La Tariacurí”, que le pidió cantar a capella el tema “Leña de Pirul”, pues esa noche se presentaba la caravana artística Vallejo, donde Amalia presentó a Chayito, como la voz infantil del futuro. Tiempo después Chayito se va a radicar a Hermosillo, Sonora., ahí conoce a Manuelita Acuña, con quien formó el dúo “Las Guerrilleras del Norte” y aunque a veces no tenían donde dormir, les faltaba trabajo, en contadas ocasiones también se quedaron sin comer por falta de dinero y tuvieron que disolver el dúo. Tomó la decisión de regresar a Guasave y se casó con Bárbaro Bojórquez, con el que tuvo 3 hijas, Kleila Cristina, Eva María y Cecilia del Carmen, pero tuvo que dejar su carrera artística, porque el marido era muy celoso, o sea que Bárbaro le salió muy Bárbaro. Se separó de él y pudo retomar su carrera. Tratando de apoyarla su mamá, le dio una máquina de coser para que la empeñara y tuviera dinero para grabar 4 canciones en la cabina donde se grababan los anuncios de la radio XETNT en Los Mochis, los temas eran “Besos y Copas”; “Una noche me embriague”, “Una sombra” y “Amor que muere” y así con ello poder buscar una disquera que la representara. Y la consiguió en Guadalajara, Jalisco., la cual le hizo un tiraje de 50 discos sencillos, siendo ella personalmente la que llevó su disco a las radiodifusoras y así vendió los primeros tirajes y consiguió colocar el tema “Besos y Copas” en la radio, por lo que pudo conseguir que la empresa la contratara y… disco que grababa, disco que se escuchaba en todas las estaciones de radio. Se le consideró la iniciadora de un nuevo estilo de cantar el género ranchero, sus canciones se escuchaban en la radio de México y el sur Estados Unidos. Vinieron diferentes presentaciones en televisión en México, bailes, palenques, ferias, lienzos charros, plazas de toros, logrando ser la máxima cantante de música popular mexicana. Participó en el 1er Festival de la Canción Ranchera, ganando el título de campeona sin corona, nombrándola la Mejor Intérprete del Festival y en una semana logró la venta de 50,000 copias del L.P., donde estaba el éxito “El amor de tu vida”. Chayito grabó, más de 40 discos L.P. y más de 450 canciones, contribuyendo al patrimonio musical de México. Tuvo una hija con el Ing. Ramón Guardiola y también le salió celoso, pero ella siguió con su carrera. Ganó el 5to Festival de la Canción Ranchera, con el tema “No me pregunten por él”. En 1982 de mudo a Los Ángeles, Cal., el 17 de septiembre sufrió un accidente en la carretera de Zacatecas a Saltillo, fracturándose la columna vertebral, siempre muy amiga de Lucha Villa, Rosenda Bernal y Beatriz Adriana, quienes siempre le apoyaron. Hizo televisión en todo México, Estados Unidos y Latinoamérica. Guasave, la nombró Hija Predilecta, Sinaloa la nombró: Sinaloense ejemplar, fue homenajeada en las fiestas del Bicentenario en 2010 junto con Lola Beltrán y Pedro Infante. Falleció el 210 de junio de 2016 en San Diego, Cal. Querido lector; Gracias por leernos y no se olvide de vivir feliz, acompañado de Dios y la música de su gusto.


Cantante y compositora mexicana- estadounidense, nacida en Guasave, Sinaloa., el 28 de mayo de 1946, bautizada con el nombre de María del Rosario Valdez Campos, conocida en el medio artístico como: Chayito Valdez. Comenzó su carrera artística muy niña, en competencias de aficionados en los cines de las ciudades de Guasave y Los Mochis, donde siempre ganó lugares de honor con grandes temas como: “La Cigarra”, “Historia de un amor” y “La Bikina”. La vida le puso como madrina a Amalia Mendoza “La Tariacurí”, que le pidió cantar a capella el tema “Leña de Pirul”, pues esa noche se presentaba la caravana artística Vallejo, donde Amalia presentó a Chayito, como la voz infantil del futuro. Tiempo después Chayito se va a radicar a Hermosillo, Sonora., ahí conoce a Manuelita Acuña, con quien formó el dúo “Las Guerrilleras del Norte” y aunque a veces no tenían donde dormir, les faltaba trabajo, en contadas ocasiones también se quedaron sin comer por falta de dinero y tuvieron que disolver el dúo. Tomó la decisión de regresar a Guasave y se casó con Bárbaro Bojórquez, con el que tuvo 3 hijas, Kleila Cristina, Eva María y Cecilia del Carmen, pero tuvo que dejar su carrera artística, porque el marido era muy celoso, o sea que Bárbaro le salió muy Bárbaro. Se separó de él y pudo retomar su carrera. Tratando de apoyarla su mamá, le dio una máquina de coser para que la empeñara y tuviera dinero para grabar 4 canciones en la cabina donde se grababan los anuncios de la radio XETNT en Los Mochis, los temas eran “Besos y Copas”; “Una noche me embriague”, “Una sombra” y “Amor que muere” y así con ello poder buscar una disquera que la representara. Y la consiguió en Guadalajara, Jalisco., la cual le hizo un tiraje de 50 discos sencillos, siendo ella personalmente la que llevó su disco a las radiodifusoras y así vendió los primeros tirajes y consiguió colocar el tema “Besos y Copas” en la radio, por lo que pudo conseguir que la empresa la contratara y… disco que grababa, disco que se escuchaba en todas las estaciones de radio. Se le consideró la iniciadora de un nuevo estilo de cantar el género ranchero, sus canciones se escuchaban en la radio de México y el sur Estados Unidos. Vinieron diferentes presentaciones en televisión en México, bailes, palenques, ferias, lienzos charros, plazas de toros, logrando ser la máxima cantante de música popular mexicana. Participó en el 1er Festival de la Canción Ranchera, ganando el título de campeona sin corona, nombrándola la Mejor Intérprete del Festival y en una semana logró la venta de 50,000 copias del L.P., donde estaba el éxito “El amor de tu vida”. Chayito grabó, más de 40 discos L.P. y más de 450 canciones, contribuyendo al patrimonio musical de México. Tuvo una hija con el Ing. Ramón Guardiola y también le salió celoso, pero ella siguió con su carrera. Ganó el 5to Festival de la Canción Ranchera, con el tema “No me pregunten por él”. En 1982 de mudo a Los Ángeles, Cal., el 17 de septiembre sufrió un accidente en la carretera de Zacatecas a Saltillo, fracturándose la columna vertebral, siempre muy amiga de Lucha Villa, Rosenda Bernal y Beatriz Adriana, quienes siempre le apoyaron. Hizo televisión en todo México, Estados Unidos y Latinoamérica. Guasave, la nombró Hija Predilecta, Sinaloa la nombró: Sinaloense ejemplar, fue homenajeada en las fiestas del Bicentenario en 2010 junto con Lola Beltrán y Pedro Infante. Falleció el 210 de junio de 2016 en San Diego, Cal. Querido lector; Gracias por leernos y no se olvide de vivir feliz, acompañado de Dios y la música de su gusto.


ÚLTIMASCOLUMNAS
viernes 14 de junio de 2024

Fernando de la Mora

Jesús Butrón

viernes 07 de junio de 2024

Gigliola Cinquetti

Jesús Butrón

viernes 31 de mayo de 2024

Los Hermanos Rigual

Jesús Butrón

viernes 24 de mayo de 2024

Chayito Valdez

Jesús Butrón

viernes 17 de mayo de 2024

LEONARDO FAVIO

Jesús Butrón

viernes 10 de mayo de 2024

Felicidades Mamá

Jesús Butrón

viernes 03 de mayo de 2024

David Sánchez

Jesús Butrón

viernes 26 de abril de 2024

Ramón Flores

Jesús Butrón

viernes 19 de abril de 2024

DOC SEVERINSEN

EN CLAVE DE SOL.

Jesús Butrón

viernes 12 de abril de 2024

Rubén Fuentes

Jesús Butrón

Cargar Más