Universidades politécnicas de Hidalgo piden atender demandas laborales

Los representantes de los trabajadores afirmaron que requieren un aumento salarial para este año

Ignacio García

  · jueves 8 de febrero de 2024

Los trabajadores de las universidades politécnicas exigieron mejores condiciones. | Foto: Eduardo de la Vega.

Dirigentes de los sindicatos de trabajadores de las universidades politécnicas en el estado pidieron a las autoridades estatales que atiendan sus demandas laborales sobre mejores condiciones para los docentes y administrativos que laboran en las instituciones educativas.

Augusto Valdez Hernández, líder del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Politécnica de Pachuca (SUTUPP), dijo que han exigido mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores como un aumento del 20 por ciento en los salarios, así como la homologación de los trabajadores de la institución.

El líder del organismo sindical expuso que los ingresos de los trabajadores de la UPP no corresponden a las remuneraciones que perciben los empleados de las universidades que reciben recursos económicos federales, así como la incorporación del quinquenio y de contratación de plazas de forma abierta.

De acuerdo con el representante de los trabajadores de la UPP, han solicitado vales de despensa para los empleados, así como becas para sus hijos y puedan continuar con sus estudios, pero desde el año pasado no han obtenido alguna respuesta por parte de las autoridades estatales, pues la rectoría ha justificado que es competencia de otras instancias.

Por su parte, Nellybeth Rodríguez Martínez, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero (UPFIM), también reclamó que no exista ninguna respuesta de las autoridades estatales para mejorar sus condiciones laborales, pues para este año contemplaron un incremento del 8.2 por ciento en las percepciones de los trabajadores.

La dirigente sindical comentó que necesitan la basificación de los trabajadores de la institución, pues existen algunos casos en los cuales han formado parte de la plantilla laboral desde hace 17 años sin obtener alguna mejora salarial, así como garantizar la antigüedad de los empleados en cuanto a su incorporación al régimen de seguridad social del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De la misma manera, manifestó que entregaron su pliego petitorio al gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, para darle a conocer sus principales peticiones, ya que no tuvieron alguna respuesta por parte de la Secretaría de Educación Pública estatal (SEPH) que argumentó que es competencia de la Federación.

Los representantes de los organismos sindicales dijeron que tampoco han recibido alguna respuesta por parte del Tribunal de Arbitraje, por lo cual no descartan impulsar otras movilizaciones específicas para garantizar la atención de las principales demandas laborales de los trabajadores de las universidades.