Una cuarta parte de la población de Hidalgo es indígena: Coespo

Nahuatl, otomí, tepehua y mixteco, son las lenguas que predominan en 165 mil 554 hogares hidalguenses

JORGE LUIS PÉREZ

  · sábado 27 de abril de 2019

Del total de personas habitantes de México, el 21.5% se considera indígena de acuerdo con su cultura, historia y tradiciones. / Wendy Lazcano

De acuerdo con el Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespo), son indígenas en esta entidad 654 mil 252 personas, y para el año siguiente ese núcleo crecerá en promedio unas 8 mil personas.

Al cumplir 35 años de vida COESPO Hidalgo, el miércoles, se precisó que a mediados de este año, Hidalgo contará con 3 millones 50 mil 720 habitantes, de los cuales poco más de la cuarta parte son indígenas.

Asimismo se precisó que la población indígena habita 155 mil 554 hogares, y de acuerdo con la previsión de crecimiento, el año siguiente serán poco menos de 159 mil viviendas.

En los hogares indígenas, 123 mil 149 tienen jefatura masculina, y jefatura femenina 32 mil 405.

Para el año siguiente, las previsiones indican que la jefatura masculina será en 125 mil 233 hogares, y femenina en 33 mil 446.

Del total de viviendas de hablantes de lengua indígena, 75.6% son de jefatura masculina y 24.4% femenina.

Lo anterior se señala, con base en las proyecciones de población 2010-2030, las cuales indican que en el país hay 121.0 millones de personas; el 21.5% se considera indígena de acuerdo con su cultura, historia y tradiciones; el 1.6% se considera en parte indígena; y, 74.7% no se reconoce como indígena.

De acuerdo con la pirámide poblacional, según condición de habla de lengua indígena, en 2015 sólo 6.5% de la población de tres años y más, hablaba alguna lengua indígena.

Se estiman 54.5 personas adultas mayores hablantes de lengua indígena por cada 100 niños(as) y adolescentes menores de 15 años de edad.

Mientras que en la población no hablante de lengua indígena, hay 30.9 personas adultas mayores por cada 100 niños(as) y jóvenes.

Las entidades federativas con mayor población hablante de lengua indígena son Oaxaca, Yucatán, y Chiapas, acumulando el 42.6% del total; le siguen Quintana Roo, Guerrero, e Hidalgo en el sexto sitio.

Según datos de INEGI, el 15.1% del total de la población nacional habla alguna lengua indígena. En Hidalgo son 4 las lenguas indígenas más habladas: Náhuatl, 245,153 personas; Otomí, 115,869 personas; Tepehua, 1,818 personas; y, Mixteco, 677 personas.

El 24 de abril de 1984, fue formalmente instalado el Consejo Estatal de Población de Hidalgo, primera entidad federativa en contar con dicha institución.

TEMAS