Superó IHEA meta de alfabetización  

Fueron más de 15 mil los usuarios que concluyeron su educación básica 

Blanca Soriano

  · viernes 19 de enero de 2024

Los adultos aprenden a leer y escribir dentro del instituto / Eduardo De la Vega

Al cierre del 2023, el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), sobrepasó la meta que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) estableció para el Estado; informó que 15 mil 720 usuarios concluyeron sus estudios de primaria y secundaria dentro de su programa educativo.

Las cifra programada era de 15 mil 560, lo que se superó con la atención de usuarios que concluyeron el nivel inicial de alfabetización, el intermedio de educación primaria y el avanzado de secundaria, siendo 8 mil 722 mujeres y 6 mil 998 hombres, haciendo un total de 15 mil 720 usuarios.

El instituto cuenta con 17 coordinadores de zona, diferentes asesores educativos y técnicos que brindan atención en diferentes municipios y que sirven de guía para que las personas mayores de 15 años aprendan a leer y escribir y, que a su vez, cursen el nivel básico, el cual cabe señalar, es totalmente gratuito.

Estas acciones sirven para abatir el rezago educativo en la entidad, por lo que las personas interesadas en alfabetizarse, necesitarán tener 15 años o más y llenar un formato de registro, mientras que las que quieran cursar la primaria deberán presentar CURP; acta de nacimiento; boletas aprobadas del sistema escolarizado y llenar un formato de registro y para la inscripción a secundaria, necesitarán entregar el certificado de primaria.

En tanto, el instituto informó que para cursar el bachillerato en modalidad abierta, los costos son accesibles, por lo que los interesados deberán solicitar información a través de medios oficiales para saber la mecánica de inscripción, así como los requisitos.

En su momento, Pedro Porras Pérez, director general del IHEA, refirió que estas acciones a favor de la educación de los hidalguenses eran producto de la estrategia de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) que había implementado a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, quienes apoyaban con estudiantes de servicio social como promotores o asesores para los municipios.