Sufren 43% de empresarios hidalguenses algún delito en el último año

Las extorsiones en su modalidad telefónica fueron las que más crecieron

Ignacio García

  · sábado 1 de julio de 2023

La Coparmex detalló en un estudio que existe desconfianza en la impartición de justicia. | Foto: Wendy Lazcano.

Durante el último año, el 43 por ciento de los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo fue víctima de algún delito, por lo cual la entidad se ubicó en el noveno sitio a nivel nacional entre los estados con menor incidencia delictiva hacia el sector empresarial, de acuerdo con el estudio Data Coparmex.

Aunque Hidalgo se ubicó por debajo del promedio nacional en cuanto a la tasa delictiva que padecieron los empresarios durante el último año que fue del 51.2 por ciento, la tendencia de acciones ilícitas en contra este sector social han aumentado en el territorio nacional.

Al respecto, el presidente de la Coparmex Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, señaló que es preocupante esta situación, principalmente por el delito de extorsión que es el que más ha crecido en los últimos meses, principalmente en la modalidad telefónica.

El representante del organismo empresarial sostuvo que los datos del informe de Coparmex muestran que en el último año la tendencia de extorsiones hacia los afiliados pasó en el país del 20 al 24 por ciento, de las cuales casi tres cuartas partes fueron por la vía telefónica y el resto por el denominado “derecho de piso”.

De la misma manera, indicó que Data Coparmex documentó que entre las víctimas de estos delitos decidieron no denunciar ante las fiscalías, debido a que los empresarios consideran que es una pérdida de tiempo por la falta de respuestas de las autoridades y la impunidad que prevalece, así como por la desconfianza, aunado a que en el 65 por ciento de los casos en los que sí se presentaron los procesos legales no sucedió nada.

Por ello, pidió tanto a las autoridades municipales como estatales y federales reforzar la seguridad y la vigilancia en los establecimientos comerciales y en el sector empresarial para que la tendencia de ilícitos disminuya de forma paulatina.

Asimismo, enfatizó que los empresarios están interesados en colaborar de forma permanente con las autoridades para que se refuercen las acciones de vigilancia y mejore la percepción de seguridad tanto en el estado como a nivel nacional.