Respaldan plan para un Sincrotrón

JORGE LUIS PÉREZ

  · viernes 15 de febrero de 2019

El secretario de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, Lamán Carranza Ramírez, con los diputados /JORGE LUIS PÉREZ

Al anunciar que la 64 Legislatura local respalda al gobierno estatal en su objetivo de conseguir que en Hidalgo se instale un Sincrotrón, se ponderó que ese proyecto representa no solo impacto científico, también desarrollo tecnológico y económico para el país.

Así lo destacaron Jorge Mayorga Olvera, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnológica, y Lamán Carranza Ramírez, secretario de la Unidad de Planeación y Perspectiva del gobierno estatal.

También dieron a conocer la realización del Foro Perspectiva Sincrotrón, como herramienta para lograr avances tecnológicos, el próximo lunes, en la plaza cívica del Congreso, que inaugurará el gobernador Omar Fayad Meneses.

El objetivo es que destacados pensantes del país emitan una crítica real con la cual se analicen los beneficios de un avance tecnológico tan importante en nuestro país, y en qué y cómo nos puede favorecer, informó, a su vez, el diputado Julio Valera Piedras. Agregó, acompañado del diputado Rafael Garnica, que observarán cuáles son las bases más importantes de por qué y para qué invertir en un Sincrotrón en una potencia mundial como lo es México.

Y escuchar cómo se puede aprovechar al 100 por ciento la tecnología que ahí se desarrolla, y cómo llevarlo de la mejor forma, beneficiando a todos los sectores de nuestro país.

Lamán Carranza ponderó el entendimiento de los poderes Legislativo y Ejecutivo para entrarle a este proyecto de carácter internacional, el cual hace año y medio comenzó a plantearlo el gobernador Omar Fayad, con la perspectiva de que México sea creador, desarrollador e innovar en tecnoloía, no solo seguir como observadores en el concierto internacional de naciones.

Informaron que el perfil y carácter de quienes participarán en el Foro Perspectiva Sincrotrón es de investigadores y científicos, quienes también abordarán los desafíos para las instituciones del Estado, en cuanto a los planes de estudio, a la formación de recursos humanos y la capacitación de un mayor número de científicos, usuarios y operadores de la luz Sincrotrón.

Por último, el secretario Carranza indicó que para este proyecto se cuenta con tres opciones de terrenos, que seguramente cumplirán los requerimientos geofísicos. En la primera fase se invertirían 500 millones de pesos que el Congreso autorizaría al Ejecutivo aplicar.

TEMAS