Piden Cruce Seguro en el Hospital General de Pachuca

El puente peatonal ubicado en el sitio debe ser reemplazado porque no cuenta con rampas de accesibilidad universal o elevador

Sonia Nochebuena

  · domingo 20 de agosto de 2023

Peligro para los peatones. / Wendy Lazcano

En el marco del Día Mundial del Peatón, Luis Licona, director del colectivo Revolución Urbana, el puente del Hospital General de Pachuca representa un riesgo por limitar la movilidad de las personas adultas mayores, en silla de ruedas, con muletas y, en general, de las personas a pie, por lo que solicitan su reemplazo por un Cruce Seguro a nivel de calle.

Consideró que representa un obstáculo para el ejercicio de los derechos humanos de las personas con discapacidad o con limitaciones de movilidad, toda vez que este puente no cuenta con rampas de accesibilidad universal y no cuenta con elevador instalado.

Además el cruce y las banquetas presentan desniveles que imposibilitan el desplazamiento, el cruce peatonal adaptado bajo el puente está desfasada con respecto a la línea de deseo peatonal y no existe un ciclo semafórico para el cruce de peatones, igualmente es una intersección con diseño confuso que es aprovechado por automovilistas para dar vueltas prohibidas y no ceder el paso a peatones

“A nivel del cruce de la calle en la intersección no está delimitado el espacio para transeúntes, para ciclistas o para quienes usan el transporte público. Los autos no frenan porque ven el puente y piensan que la gente es floja y no lo sube, cuando en verdad es una infraestructura obsoleta”.

Respecto al puente peatonal expresó que contribuye a crear un ambiente propicio para el crimen, ya que sus bases en la banqueta obstaculizan la visibilidad de los transeúntes a nivel de calle y las personas que llegan a utilizarlo, quedan expuestas al tener que recorrer un callejón elevado y fácilmente controlable por delincuentes desde sus accesos.

A nivel estatal, según datos de indicadores de seguridad vial sobre el 2020, este tipo de infraestructura, la provocado 2 mil 693 accidentes viales y en ellos resultaron lesionadas 538 personas, de la cuales 226 fueron por accidente en carreteras federales y 312 en zonas urbanas y suburbanas.

Los municipios con el mayor número de defunciones fueron Pachuca con 68; Tulancingo, 26; Santiago Tulantepec y Tepeji del Rio, 19 cada uno y Tula de Allende, 18, entre peatones, ciclistas, motociclistas y ocupantes de vehículos automotores.

Respecto a la ciclovía que se propone sobre avenida Francisco I. Madero, donde se encuentra el Hospital General de Pachuca y el IMSS Número 1, mencionó que ya hay ciclovía mal diseñada, por lo que debe rediseñarse.

TEMAS