Piden aumentar inversión en sistema eléctrico: Coparmex

El representante del organismo empresarial manifestó que debe haber participación del sector privado

Ignacio García

  · martes 27 de junio de 2023

El presidente de la Coparmex Hidalgo sostuvo que se necesita una mayor participación del ámbito privado para mejorar el suministro eléctrico. | Foto: Eduardo de la Vega.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, pidió al gobierno federal aumentar la inversión económica en el sistema eléctrico para evitar apagones como los que se han presentado en distintos puntos del país, ya que afectan tanto a la población como a la actividad industrial.

El representante de la Coparmex en la entidad sostuvo que ante la elevada demanda de ventiladores por las intensas temperaturas que se han presentado en los últimos días es necesario que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la iniciativa privada inviertan de forma conjunta para contar con un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) más eficiente.

Según el líder empresarial, desde hace años la Coparmex ha señalado la importancia de aumentar la inversión económica para mejorar la infraestructura del sistema eléctrico en el país, para que también la iniciativa privada participe de forma conjunta en el mejoramiento del suministro de energía eléctrica por el país.

Consideró que es necesario que se impulse la libre competencia y las transparencia en el sector eléctrico y se mejore la oferta de la energía eléctrica y sea más limpia y barata para el país ante el aumento del tres por ciento anual en el consumo de energía eléctrica.

Asimismo, enfatizó que se requiere que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) permitan la integración de nuevas centrales eléctricas en el país tanto del sector público como privado, pues de lo contrario se podría presentar un déficit de electricidad.

Añadió que por los apagones que se han presentado en el país, algunos de los sectores más afectados han sido la manufactura, la automotriz, y los servicios en general que son los que consumen más energía eléctrica, así como el ámbito doméstico podría ser otro de los que presenten más vulneraciones.

Indicó que se necesita mejorar el suministro de energía eléctrica para que la población y el sector económico reciban un sistema más eficiente, barato y limpio que sea acorde a los objetivos sustentables necesarios ante el cambio climático en general.