Paso cenital del Sol será celebrado con cuatro rituales en Hidalgo

Es un fenómeno natural que ocurre únicamente dos días al año, cuando la posición del Sol es completamente vertical, y ocupa el lugar más alto en el cielo

Alberto González | El Sol de Hidalgo

  · lunes 15 de mayo de 2023

Aquí se realizará una de las ceremonias / CÉSAR MARTÍNEZ

El paso cenital del Sol es cuando no hay sombra al mediodía, es un fenómeno natural que ocurre únicamente dos días al año cuando la posición del astro es completamente vertical, ocupando el lugar más alto en el cielo y podrá ser apreciado este 2023 en Hidalgo.

Este hecho sólo es perceptible en las regiones situadas al sur del Trópico de Cáncer y al norte del Trópico de Capricornio

Más al norte y más al sur, el sol nunca llega al cenit y la fecha difiere según la latitud, lo cual obedece a la inclinación de la Tierra; así pues, la estrella ilumina a plomo distintas zonas del planeta en diferentes tiempos y en Hidalgo se podrá apreciar, informó Isabel Macotela, presidenta de la Asociación de Temazcales y coordinadora de Mujeres Transformando México.

“Nuestros antepasados lo sabían y construyeron centros ceremoniales, que también cumplían como observatorios, por lo que si la gente quiere recargarse de energía, orar junto a quienes integramos a los Abuelos de Sabiduría Ancestral y Círculo de Abuelos Sabios del Planeta (ambas reconocidas por la ONU), habrá cuatro rituales en igual número de municipios”, indicó.

Cuándo serán los rituales en Hidalgo por el paso cenital del Sol

El periodo es de 105 días (30 de abril al 13 de agosto) que los antiguos mexicanos nombraron “cuando el señor anda derecho”, cuando los rayos del sol inciden verticalmente sobre el lugar y que son los únicos días en que Tonatiuh puede fertilizar a Tlalli-Tonantzin-Coatlicue, la Tierra, dice.

El 16 de mayo en Tula, en la pirámide; en el Xihuingo, en Tepeapulco, el 19 de mayo; Huapalcalco en Tulancingo el 20 de mayo otro día, y el 21 en Pahñu, Tecozautla, es donde tienen programada sus ceremonias con duración de tres horas y en las que el público participa.

Una hora antes inician con la elaboración del altar, integrado por flores y otros objetos naturales que simbolizan puntos cardinales y los cuatro elementos (agua, tierra, fuego y viento), así como los abuelos informan sobre los mensajes que han recibido en sus sueños.

TEMAS