Pachuca: Habrá un ritual de fertilidad en el parque Hidalgo

Después de las 11 horas realizarán bendición de semillas, candelas, agua y tierra

Alberto González / El Sol de Hidalgo

  · sábado 17 de febrero de 2024

En vez de hacerlo en el campo, ahora será en Pachuca / CORTESÍA: ISABEL GÓMEZ

Con un llamado a la humanidad para que cuide el agua y sea menos consumista, antes del mediodía del domingo 18 de febrero en Pachuca, dentro del histórico parque Hidalgo, integrantes del Circulo de Abuelos Sabios de la Madre Tierra realizarán un ritual para bendecir las semillas y pedir lluvia, informó la abuela sabía, Isabel Gómez Macotela.

El día exacto era el anterior lunes, cuando se cumplen 52 días después del 21 de diciembre de 2023, cuando fue el solsticio de invierno, indicó la originaria de Zapotlán.

Son 52 días porque es el resultado de multiplicar el 13 (número de chacras y ciclos lunares anuales) por cuatro, que son las fases en que dividen el ciclo de la vida (del nacimiento a los trece años de edad es la infancia; a los 26 la juventud, trece más son el de la adultez, y de los 39 a los 52 se les considera abuelos), explicó.

El doce de febrero es la fecha para prepararse para la siembra, de acuerdo con los conocimientos ancestrales, en esta ocasión lo trasladaron al domingo y en Pachuca para que más gente conozca y si gusta puede llevar sus semillas, velas y agua con el propósito de agradecer a la madre tierra y pedir por la lluvia para que sea fértil el suelo puede hacerlo, invitó.

Después de las 11 horas en el parque Hidalgo, iniciarán con un toque de tambores y sonajas para armonizar el lugar y dar paso a abrir los rumbos con un agradecimiento a los cuatro puntos cardinales, narró.

Al estar el sol en zenit es el tiempo de bendición de las semillas que deben ser las que se cultivan en Hidalgo como maíz, frijol, lenteja y habas, entre la variedad; las candelas (velas), agua y la tierra.

“Antes, nuestros antepasados hacían este tipo de rituales de forma discreta porque según la creencia tenía relación con la brujería, hoy los carnavales simbolizan otro tipo de ceremonia con el mismo fin, la fertilidad de la Madre Tierra”, explicó.

También, con el culto del domingo, propiciar entre los presentes y el resto de la gente reflexionar acerca de que “el ser humano sigue inconsciente en su mundo de vanidad y consumo y se le olvida de dónde viene el agua, solo le abre a la llave y la usa desmedidamente.

“El agua se está acabando y claro que tiene y tendrá un impacto”, destacó.

El ritual tendrá una duración de aproximadamente 40 minutos, por lo que quienes quieran participar y ser bendecidas por la energía que se concentra en ese lugar, deben ser puntuales, comentó.