Más de 100 mil hectáreas bajo una terrible sequía en Hidalgo

Conagua, Segob Hidalgo y autoridades estatales diagnosticarán el problema de fondo para atenderla 

Alma Leticia Sánchez

  · jueves 22 de junio de 2023

Cultivos de Actopan y Francisco I. Madero, podrían ser los primeros en perderse / WENDY LAZCANO

Causa crisis entre campesinos la "terrible sequía" que enfrentan campesinos del Valle del Mezquital, informó el delegado de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo, Luciano Cornejo, al precisar que en esta región la falta de agua no se debe a la corrupción que pregonan inconformes.

“No es un tema de una mejor distribución, ni de falta de voluntades de los jefes de distrito de riego, ni tampoco es un problema que atañe directamente a Conagua, sino es un problema que estamos viviendo de sequía terrible”, manifestó el funcionario federal.

Señaló que la escasez de agua para cultivos ya generó manifestaciones de campesinos que protestan y acusan corrupción en el manejo de este líquido, “lo cierto es, que no es así”.

Informó las reuniones que sostiene con la Subsecretaría de Desarrollo Político, con Conagua y autoridades estatales a fin de establecer un diagnóstico de fondo, pues explicó que ya no llueve en la Ciudad de México y en el Estado de México como años atrás.

Tal situación causa que disminuya los volúmenes destinados a Hidalgo, incluso recordó que las presas Endhó, Taximay y Requena presentan una cantidad mínima de su capacidad.

De tal forma que las más de 100 mil hectáreas del Valle del Mezquital beneficiadas con esas aguas atraviesan el estiaje.

Ante tal panorama, hoy en día, dijo, los campesinos saben que solo tienen la oportunidad de obtener una cosecha al año, sin embargo, hay quienes se aventuran a dos o tres, “debemos racionar hoy más que nunca el agua. Hoy tuvimos un problema, gente de Mixquiahuala llevó a la fuerza al Jefe de Distrito de Riego al Centro de Distribución El Refugio, en Atotonilco de Tula. Esto agrava la situación, porque los habitantes de ese municipio tampoco tienen agua”.

Indicó que campesinos de municipios como Actopan y Francisco I. Madero están a punto de perder sus cosechas, “eso es lo que entre todos debemos tratar de evitar y compartir el agua, racionarla para que a todos les toque un poco”.