/ sábado 31 de agosto de 2024

Lectoescritura en Hñahñu data de la época de la Colonia 

El lingüista Juan Carlos Simón, expuso que estos libros fueron redactados por los españoles desde este tiempo

Según el lingüista y profesor bilingüe Juan Carlos Simón, la lectoescritura del idioma Hñahñu, data desde la época de la colonia, cuando los españoles comenzaron a castellanizar a los Pueblos Originarios.

“A los españoles les interesaba preservar la lengua de esta región por su riqueza, así como autenticidad” aseguró el profesor bilingüe, quien mostró sus libros que datan de esta época y que custodia en sus domicilio ubicado en la comunidad de Maguey Blanco, municipio de Ixmiquilpan.

Según el lingüista, el Hñahñu no pertenece a ninguna otra lengua, sino que es única por su forma de pronunciarla donde se auxilia con la nariz la pronunciación de algunos acentos.

Además el profesor bilingüe aseguró que esta cultura es tan antigua como la cultura madre Olmeca, ya que según datos antropológicos, esta lengua se puede rastrear hasta esos tiempos.

Juan Carlos Simón explicó que la lengua Hñahñu, utiliza diferentes acentos, como diéresis o tildes, “Cuando se leen deben hacerse pausas, acentuar letras o utilizar la nariz”, dijo.

Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el hñähñu, también conocido como otomí del Valle del Mezquital, es una de las nueve variantes lingüísticas otomíes que pertenece a la familia lingüística oto-mangue, y reporta 87, 488 hablantes, ubicados en 36 municipios en el estado de Hidalgo.

Según datos oficiales los hablantes de esta lengua y sus variantes también viven en el pueblo de San Ildefonso en Tepeji del Río, así como en la región serrana de Tenango de Doria.


Según el lingüista y profesor bilingüe Juan Carlos Simón, la lectoescritura del idioma Hñahñu, data desde la época de la colonia, cuando los españoles comenzaron a castellanizar a los Pueblos Originarios.

“A los españoles les interesaba preservar la lengua de esta región por su riqueza, así como autenticidad” aseguró el profesor bilingüe, quien mostró sus libros que datan de esta época y que custodia en sus domicilio ubicado en la comunidad de Maguey Blanco, municipio de Ixmiquilpan.

Según el lingüista, el Hñahñu no pertenece a ninguna otra lengua, sino que es única por su forma de pronunciarla donde se auxilia con la nariz la pronunciación de algunos acentos.

Además el profesor bilingüe aseguró que esta cultura es tan antigua como la cultura madre Olmeca, ya que según datos antropológicos, esta lengua se puede rastrear hasta esos tiempos.

Juan Carlos Simón explicó que la lengua Hñahñu, utiliza diferentes acentos, como diéresis o tildes, “Cuando se leen deben hacerse pausas, acentuar letras o utilizar la nariz”, dijo.

Según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), el hñähñu, también conocido como otomí del Valle del Mezquital, es una de las nueve variantes lingüísticas otomíes que pertenece a la familia lingüística oto-mangue, y reporta 87, 488 hablantes, ubicados en 36 municipios en el estado de Hidalgo.

Según datos oficiales los hablantes de esta lengua y sus variantes también viven en el pueblo de San Ildefonso en Tepeji del Río, así como en la región serrana de Tenango de Doria.


Policiaca

Tepeji: Mujer lesionada tras accidente en antigua autopista México-Querétaro

La conductora presuntamente perdió el control del vehículo en una curva

Local

Central de Autobuses de Tulancingo cierra 2024 con aumento de visitantes

Incrementan salidas y entradas un 40% en comparación con otros meses

Local

Pirámide es descubierta en obras de la Pachuca-Huejutla, lo que sabemos

Los vestigios arqueológicos ya son preservados por el INAH  

Local

Plaza del Vestido Tulancingo: Conoce los horarios especiales

Este espacio ha ajustado sus horarios para recibir a los compradores

Local

Virgen de Guadalupe: 5 datos que no sabías sobre la Morenita del Tepeyac

Desde hace casi 500 años ha sido el refugio espiritual más importante para millones de mexicanos, pero además tiene gran significado.