Laboran 12 de cerca de 250 uniformadas en el #9M

La SSPH informó que el esquema de seguridad operativa que se tiene en la entidad no estuvo afectado por la ausencia de las mujeres

Maximiliano Pérez

  · martes 10 de marzo de 2020

Algunas prefirieron no dejar sus áreas ni un día. / Maximiliano Pérez

Solo doce policías mujeres laboraron ayer, en la Agencia de Seguridad Estatal de Hidalgo, mientras que un aproximado de 238 tomó el día como parte del paro nacional denominado “Un día sin nosotras”.

Previamente la Secretaría de Seguridad de la entidad anunció que su personal femenino tenía la opción de laborar o no, sin ninguna consecuencia, tal y como ocurrió en el Gobierno estatal y en otras empresas de la iniciativa privada.

Ayer, al realizarse el pase de lista se notó la ausencia de la fuerza femenina, sin embargo, las que trabajaron con normalidad, lo hicieron bajo su propia voluntad y por la responsabilidad que tiene al estar al frente de áreas importantes de la Policía Estatal, como la Unidad de Trata de Personas y la de Prevención y Atención a la Violencia de Género, por ejemplo.

En este sentido, la SSPH informó que el esquema de seguridad operativa que se tiene en la entidad no estuvo afectado por la ausencia de las mujeres, ya que con antelación se contempló un “plan B”, en caso de que decidieran tomarse el día y así cubrir los espacios que ellas ocupan.

La dependencia estatal informó recientemente que no cuentan con quejas o reportes internos, que tengan que ver con situaciones de acoso o delitos de género y que al contrario, el tema de inclusión ha ido en aumento.

Dos mujeres policías ocupan el cargo de delegadas regionales y dos más son titulares de áreas importantes dentro de la corporación, aunado a ello, se conoció que hay políticas y capacitación constante para que las agentes ejerzan su labor con apego a la ley y sin vulnerar los Derechos Humanos.

Hoy se reincorporaron con normalidad y sin ninguna consecuencia laboral.

TEMAS