Invitan al concierto "Los Románticos"

El director huésped será Gabriel Camacho

Martha Sáenz

  · jueves 13 de octubre de 2022

OSUAEH contará con la participación de director huésped / Cortesía UAEH

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) invita al concierto "Los Románticos" que se llevará a cabo el próximo viernes 14 de octubre a las 19:00 horas, en el Aula Magna "Alfonso Cravioto Mejorada" del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).

El concierto contará con la participación de Gabriel Camacho Baltazar como director huésped, quién se formó en el Conservatorio Real de Mens en Bélgica y, es maestro en Música con Especialidad en Percusiones por la Universidad de Temple, Filadelfia.

“Para que la música trascienda el espíritu humano es primordial que sea materia viva, que suceda en el momento” resaltó Camacho Baltasar sobre el difícil proceso que fue adecuarse a la virtualidad durante el confinamiento que se vivió por la pandemia y su algarabía por el regreso del público a las salas de conciertos.

El recital del próximo viernes estará conformado por obras de los compositores Robert Schumann, Anatoli Liádov, así como Johannes Brahms, pertenecientes al período del Romanticismo, en el cual se buscó transmitir emociones intensas, volcando al mundo interior y tratando de alcanzar la mayor libertad expresiva; en comparación al Clasicismo, movimiento estético en el que imperaba la razón, el equilibrio y rigidez.

La gala dará inicio con la Obertura Manfredo Op. 115, escrita para el drama musical homónimo de Lord Byron, que narra la trágica historia de un hombre torturado por una culpa inconfesable y el temor a la soledad. De acuerdo con Camacho Balzatazar, el lenguaje musical que utiliza Schumann en esta composición es superior debido a la profundidad, manejo de armonías y cromatismos.

Para aligerar la velada, se interpretarán Ocho piezas populares rusas Op.58, de Anatoli Liádov, compositor que estudió a fondo la música folclórica de su nación gracias a la subvención de la Sociedad Geográfica Imperial.

El concierto terminará con la Sinfonía No.3 Op.90 de Johannes Brahms. Al respecto, Gabriel Camacho destacó que ésta obra es contrastante, debido a que en los cuatros movimientos que la componen se puede encontrar por un lado elementos de exaltación, heroísmo, pero también hay belleza.

También te puede interesar: Jong Whi Vakh dirigirá a Filarmónica de Pachuca

“Brahms hace una acotación con tres notas que son Fa, La y Fa, otra vez, donde el primero viene de la palabra frei, L de aber, y la otra F de froh, que en alemán significa Libre pero feliz en contraposición al lema de Joseph Joachim, que es libre pero solo”, resaltó el director huésped.