Gustan de innovar y hacer las artesanías diferentes

Elabora a mano rebozos, servilletas, prendas de vestir bordadas y muñecas

César Martínez

  · lunes 18 de julio de 2022

Cristina Benítez Ruperto acudió ayer al festival cultural. / Foto: César Martínez.

TEPEJI DEL RÍO, HGO.-“Desde niña me llamó la atención elaborar a mano servilletas artesanales con las abuelitas que estaban antes en el kiosko de la comunidad indígena ñhañhu San Ildefonso de Tepeji del Río y ahora llevó dieciséis años ininterrumpidos haciendo telar de cintura, artesanías y bordados con mucho amor y acudo a las expos artesanales para ofertar mis artesanías y esto me ayuda a contribuir al gasto familiar cuando se puede”.

Así lo expresó, ayer, la artesana Cristina Benítez Ruperto, quien es habitante de la mencionada localidad ñhañhu y participo en el festival cultural denominado Viva Chantepec que se celebró en el jardín principal de esta ciudad y donde hubo gastronomía regional, artesanías y música de viento de la comunidad indígena San Ildefonso.

La entrevistada recordó que anteriormente solo se elaboraban manualmente puras servilletas y ahora se hacen diversas artesanías, incluso bordados en Tenangos.

“Me gusta innovar y hacer artesanías diferentes y también he hecho juegos de mesa. Mis trabajos artesanales los hago con mucho amor y cariño y a mano” indicó la mujer indígena ñhañhu.

Entre las artesanías que ayer ofertaba en el evento cultural se encuentran rebozos, servilletas, camino de mesa, bolsas, monederos, blusas y guayaberas bordadas, fajillas o senidor, collares, muñecas de Lele que traducido al español significa bebé, sombreros con diseño de Hilvan del Valle del Mezquital.

También te puede interesar: Reconocen a creadores tepehuas

Cristina Benítez mencionó que dedica de cuatro a ocho horas diarias para elaborar manualmente sus artesanías, dependiendo del estilo de cada trabajo artesanal.