García Luna tiene pendientes con justicia mexicana: Nieto

Extitular de la UIF dijo que también debe investigarse contratos con Nunvav de 2011 a 2018

Alma Leticia Sánchez

  · viernes 24 de febrero de 2023

Santiago Nieto Castillo, exfiscal de la UIF y encargado del Despacho de la Procuraduría del Estado de Hidalgo / WENDY LAZCANO

Genaro García Luna todavía tiene procesos penales abiertos ante la Fiscalía General de la República (FGR), así como dos órdenes de aprehensión por el caso Rápido y Furioso, más el proceso civil en Florida, Estados Unidos.

Así lo recordó el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y actual encargado de la procuraduría de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, a propósito del juicio en que fue declarado culpable el exsecretario de Seguridad Pública en México.

Explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene dos procesos por lavado de dinero y dos órdenes de aprehensión, más un proceso civil en los tribunales de Florida para la recuperación de activos.

“En algún momento se planteó esta demanda por 250 millones de dólares, aunque el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, ha planteado que son 700 millones de dólares lo que ellos en la investigación complementaria detectaron”, pronunció.

Dijo que lo importante es que tanto en México como en Estados Unidos se siguen procesos y se debe tener confianza en las autoridades de que el caso de García Luna y todo el entorno no quedará impune, “porque recordemos que quien inició toda la guerra contra el narcotráfico que al final del día produjo el incremento de las muertes violentas en México”.

Expuso que mientras estuvo al frente de la UIF habían dos mil 600 millones de pesos contratados a la empresa Nunvav, que fue constituida en Panamá durante el 2005 y en el 2011 generó una filial en México y que empezó a tener contratación por dos mil 600 millones de pesos y 77 millones de dólares entre el 2011 y 2018.

En ese negocio, señaló que tendría que investigarse si hubo alguna liga con el Estado de Hidalgo debido a que fueron los años que estuvo el exgobernador hidalguense Miguel Osorio Chong como secretario de Gobernación en México.

“Lo que sí me queda claro que hubo con el gobierno de la Ciudad de México en la época de Miguel Angel Mancera, por un contrato de 32 mil millones de pesos, al final creo que el proceso tanto los de México como los de Estados Unidos y el civil han seguido su cauce y es una parte importante en virtud de que se trata de un personaje que generó una política errónea para el país mexicano durante la administración de Enrique Peña Nieto”.

Además, mencionó que para él parece muy difícil que el expresidente Felipe Calderon Hinojosa teniendo a su mano la inteligencia militar, naval y civil no estuviera enterado de lo que hacía su secretario de Seguridad Pública nacional.

“Es un caso importante para efecto de ver la debilidad institucional que hubo y la trasgresión de la delincuencia organizada. Creemos que fue una parte de la política erradica de Felipe Calderon constituyó en eso: en vez de atacar las estructuras financieras o patrimoniales de los grupos de la delincuencia organizada, en vez de atacar la corrupción política que muchas veces les da cobijo”.

También te puede interesar: Seis funcionarios de Fayad investigados por Estafa Siniestra

Puntualizó que desde su perspectiva, otro punto a atacarse en contra de la delincuencia organizada debe ser la base social que la apoya y esto ya lo aplica el gobierno del estado de Hidalgo.

Expuso que esto último es mediante la operatividad de programas sociales e inversión.