Frutas de temporada que se producen en Hidalgo: ¿Cuáles son?

Durante la primavera se puede disfrutar de una amplia variedad de cítricos y frutos exóticos

Blanca Soriano | El Sol de Hidalgo

  · martes 23 de mayo de 2023

El consumo de fruta es primordial para una correcta salud. / Eduardo de la Vega | El Sol de Hidalgo

Durante el mes de mayo podemos disfrutar de una gran variedad de productos de temporada, como los frutos que se producen a lo largo y ancho del estado de Hidalgo, como la manzana, tuna, naranja, mandarina, higo, granada, capulín, lichis y sandía, entre otros.


Cítricos y lichi de la Huasteca

La época de refrescarse con el jugo de una naranja o mandarina de la Huasteca, proveniente de Huejutla, Atlapexco o Calnali ha llegado, estos cítricos son de los más consumidos a nivel nacional y tienen grandes beneficios a la salud gracias a sus antioxidantes y vitaminas E, C y B12.

Durante los meses de mayo, junio y julio, uno de los frutos exóticos más producidos en la Huasteca Hidalguense es el lichi, el cual es una gran fuente de vitaminas C y B; fibra; antioxidantes y minerales como el potasio o el magnesio.

f

Tunas y granadas del Valle del Mezquital

De igual manera, durante el periodo de primavera que comprende del 20 de marzo al 21 de junio, la ciudadanía se puede deleitar con la amplia diversidad de tunas ricas en vitaminas A, K y C provenientes de dos grandes regiones como lo es el Valle del Mezquital, integrado por municipios como Actopan; El Arenal; Ajacuba; Ixmiquilpan o Huichapan y por el Altiplano hidalguense, compuesto por Apan; Tepeapulco y Emiliano Zapata, entre otros.

Gracias a su bajo valor calórico, a sus propiedades antioxidantes y al contenido de potasio, vitamina A, vitamina C y vitamina B9, la granada es también una de las frutas más consumida durante esta época y se da en lugares calurosos como Tecozautla; Chilcuautla e Ixmiquilpan, pertenecientes también al Valle del Mezquital.


Manzanas del Valle de Tulancingo

La manzana, proveniente de municipios del Valle de Tulancingo, como Acatlán; Acaxochitlán; Singuilucan y Santiago Tulantepec, es también una de las frutas más comunes en la entidad que aporta vitaminas A, B1, B2, B5, B6 y E, además de minerales como potasio, fósforo y boro, el cual facilita la asimilación del calcio y el magnesio en el organismo.

TEMAS