Este mes hay eclipse total de la superluna

La zona en que será visible el fenómeno corresponde a América, el Pacífico y el este de Oceanía

César Martínez

  · miércoles 19 de mayo de 2021

La imagen muestra la apariencia cambiante de la Luna. / CORTESÍA: NASANET

El próximo 26 de mayo se producirá un eclipse total de “superluna de las flores”, ya que en ese día nuestro satélite se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual, aunque no será visible en todo el planeta.

Un eclipse de luna ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece nuestro satélite.

Para ello es necesario que los tres objetos estén alineados, algo que no sucede todos los meses porque la órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada con respecto a la de la Tierra-Sol.

En este caso el eclipse lunar es total porque toda la Luna atraviesa la umbra, la parte más oscura y central de la sombra.

En otras ocasiones o momentos es parcial si solo entra una parte en la umbra; o bien penumbral, cuando cruza la penumbra terrestre (parte exterior de la sombra donde solo se bloquea parcialmente la radiación solar).

El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 8 horas y 48 minutos de Tiempo Universal (TU), la zona en que será visible corresponde a América, el Pacífico y el este de Oceanía. El parcial será visible a partir de las 9 horas y 45 minutos.

Y el eclipse total comenzará a las 11 horas y 11 minutos, siendo visible en el oeste de América, el Pacífico, Oceanía y el extremo oriental de Asia, y finalizará a las 11 horas y 26 minutos.

El eclipse de sombra finalizará a las 12 horas y 52 minutos y el de penumbra a las 13 horas y 50 minutos. Habrá sido visible en sus últimas fases en gran parte de Asia, Oceanía y el Pacífico.

TEMAS