El Covid-19 no afecta abasto de medicinas

La cobertura de medicamentos es superior al 90 por ciento en la entidad, informó la SSH

Ignacio García

  · lunes 2 de noviembre de 2020

Los médicos y enfermeras continúan laborando de forma permanente, lo cual ha permitido el crecimiento en la atención de los enfermos en todas las regiones del estado, tanto en los centros de salud, como en los hospitales regionales, informó la autoridad sanitaria. / Cuartoscuro

El titular de la Secretaría de Salud estatal (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, aseguró que la cobertura de los medicamentos en el estado ha incrementado en los últimos cuatro años, por lo que en la actualidad se encuentra por encima del 91 por ciento en 107 claves de medicamentos.

El funcionario expresó que la entidad cuenta con insumos médicos necesarios para atender a la población más vulnerable de la entidad, lo que ha representado una situación que ha permitido el crecimiento en la atención permanente.

De acuerdo con el responsable de la SSH, pese a la contingencia sanitaria por el Covid-19 no ha disminuido el porcentaje de abasto de medicamentos en los hospitales y centros de salud de la entidad, aunque reconoció que han encontrado carencias en 12 claves de medicamentos que anteriormente se consumían.

Agregó que los medicamentos están garantizados para el total de la población en los 485 centros de salud, así como los 16 hospitales regionales de la entidad, lo que significa que han subsanado una situación que permanecía en rezago para el estado en los últimos años.

Asimismo, expresó que los médicos y enfermeras de la entidad continúan laborando de forma permanente para la población que se encuentra en abandono, por lo que esperan que se consolide como una alternativa real para la atención de las personas que requieren medicamento.

Además, Benítez Herrera aseveró que pese a que a la desaparición del Seguro Popular, el gobierno estatal ha garantizado la atención de los medicamentos para la población más necesitada, situando a la entidad como una de las zonas que más requiere de intervención permanente.

Anteriormente, el abasto de medicamentos se encontraba alrededor del 56 por ciento en los espacios de salud pública, por lo que esta condición ha aumentado con una cuantificación exacta.

TEMAS