El 90% de alcaldías con obras pendientes: CM

En caso de no concluirlas o regularizarlas, serían objeto de procesos administrativos

Verónica Angeles

  · lunes 13 de julio de 2020

César Román Mora Velázquez, titular de la Contraloría estatal. / Cortesía | Contraloría

Por lo menos el 90 por ciento de los Ayuntamientos tienen obras pendientes de concluir, no han sido recepcionadas, o bien presentan alguna inconsistencia, reveló el titular de la Secretaría de la Contraloría, César Román Mora Velázquez.

Previendo que las administraciones están en la recta final, de parte de la Secretaría de la Contraloría se hizo entrega a cada uno de los presidentes municipales un engargolado con todos los pendientes que tienen con organismos de fiscalización, así como de obra pública.

El sobre contenía “todas las observaciones que tienen, obras que no han recepcionado, obras que llegan a tener alguna inconsistencia, pendientes con la Auditoría Superior de la Federación, con la Secretaría de la Función Pública, con la Secretaría de la Contraloría en cuanto a las diferentes observaciones en temas de la auditoría y/o procedimientos de responsabilidades, también observaciones en parte de obra pública y/o procedimientos administrativos y el tema de las actas de entrega-recepción que aún no se han logrado concluir de diferentes obras públicas”.

César Román Mora afirmó que de todo eso ya tienen conocimiento, tanto los órganos internos de control, como los presidentes municipales, por tanto, “que, si ellos no llegan a hacer su responsabilidad, pueden ser sujetos de procesos administrativos y quien llegara a resultar responsable podría ser objeto, incluso, de denuncias penales”, advirtió.

Explicó que la obra pública consta de dos procesos: la parte física, qué es lo que pueden ver los ciudadanos, y la parte documental, que es igual de importante y viceversa puede contar con la parte documental y la parte física no.

A poco menos de dos meses que concluyan las administraciones municipales, el titular de la contraloría aseguró que “el papel que juegan los órganos internos de control es fundamental en la entrega-recepción, ya que son ellos quienes firman las actas, quiénes van a entregar, ya sea a los consejos municipales o a las autoridades electas y es una responsabilidad que va en una acción concurrente que llevan en conjunto con la Auditoría Superior del Estado (ASF)”.

Finalmente, respecto si deben concluir las obras, el contralor indicó que “no depende de nosotros que las concluyan, ya ellos tienen cada una de las observaciones y la responsabilidad es netamente de ellos, yo creo que sí pueden tener la capacidad, enfocándose en hacerlo bien”.

TEMAS