Egresado de la UICEH gana el premio Noemí Quezada 2023, es la segunda ocasión

Presentó la mejor tesis de licenciatura sobre pueblos otopames

Ivet Pasquel | El Sol de Tulancingo

  · domingo 9 de julio de 2023

En el 2020, la egresada Rossana Roque Baxcajay recibió el premio honorífico / CORTESÍA: UICEH

Erik Abraham Ávalos Ángeles, egresado de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) fue el ganador del Premio “Noemí Quezada 2023”, a la mejor tesis de licenciatura sobre los pueblos otopames que aborda una problemática actual de los territorios indígenas.

Este galardón, lo recibió por su documento recepcional titulado Gasoducto Tamazunchale - El Sauz: Despojo e imposición en el Valle del Mezquital, Hidalgo, que abona al conocimiento de los pueblos otopames contemporáneos y las tensiones que enfrentan ante un proyecto de desarrollo de infraestructura energética que arremete contra el territorio y el tejido social al interior de las comunidades.

El egresado registró que en año 2015, se dio la violación de los derechos colectivos, la omisión de la consulta previa, libre e informada a los ciudadanos, así como los conflictos generados y el surgimiento de la resistencia, la negociación por el usufructo de los terrenos ejidales, comunales y de pequeña propiedad que han implicado impactos al paisaje y a las concepciones cosmogónicas de las comunidades hñähñu.

Presentó su examen profesional, defendiendo su tesis en la Universidad Intercultural, el 14 de junio del año pasado, mismo que aprobó por unanimidad, mostrando un amplio dominio sobre el tema y seguridad en su exposición.

El premio Noemí Quezada, tiene como finalidad incentivar el trabajo de investigación en los estudiantes de distintas disciplinas y grados académicos con interés en el conocimiento de estos pueblos originarios, herederos de las grandes culturas mesoamericanas.

Es la segunda ocasión que un egresado de la universidad se hace acreedor el galardón, ya que en el año 2020 el Consejo Académico del Coloquio Internacional sobre Otopames otorgó a Rossana Roque Baxcajay, el premio honorífico por la tesis, "Los uema son nuestros ancestros, producción artesanal de cal, patrimonio biocultural de la comunidad hñähñu de El Botho.