Derriban casa para ampliar el cauce del río Tula

Se trata de la primera ubicada en zona federal, a la altura del puente Metlac.

Rosalía Maldonado

  · miércoles 7 de septiembre de 2022

La casa propiedad de la familia Oviedo, fue derribada ayer / Foto: Rosalía Maldonado

TULA DE ALLENDE, Hgo.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), derribó la primera casa ubicada dentro de la zona federal del río Tula como parte de las obras del proyecto Hídrico del Río Tula. El proyecto establece que hay 80 edificaciones que no permiten el libre pasó del agua, pero no han informado cuántas serán indispensable derribar para hacer la ampliación y rectificación del cauce.

Ayer se cumplieron 365 días, exactamente de que el río Tula se desbordó inundando la ciudad de Tula y nueve comunidades ubicadas a lo largo de la ribera, en el municipio de Tula, dejando una estela de muerte, destrozos y al menos 31 mil damnificados y coincidió con el derribe de la primera casa asentada en zona federal, en la ribera del río Tula.

Para evitar nuevas inundaciones, la Conagua desarrolló el Plan hídrico para Tula que comprende acciones a corto y mediano plazo. Entre las acciones se encuentran el desazolve del cuerpo de agua, así como su ampliación, rectificación y revestimiento, a lo largo de 3.2 kilómetros en la zona urbana de Tula.

Cuando se presentó el plan a autoridades y ciudadanos de Tula, el pasado 15 de febrero, se informó que existen por lo menos ochenta edificaciones y doscientos treinta árboles, en zona federal que colindan con el río que atraviesa la ciudad, que era necesario retirar para ampliar el cauce y que no se indemnizaría.

Hubo molestia generalizada de los propietarios y Conagua dio marcha atrás. El director de Conagua Hidalgo, Eber Saucedo dijo que no se retirarían todas, pero a la fecha no se ha informado la cantidad y cuáles serán retiradas.

La casa que se derribó ayer es la ubicada cerca del Club de Leones, en El Boulevard Tula-Iturbe y el río, porque en esa zona se va a abrir una ventana más al puente Metlac y este se va a ampliar, para que le río pueda conducir al menos 600 metros cúbicos por segundo.

También te puede interesar: Edith Guzmán perdió su casa y su negocio en la inundación

La edificación es una casa de campo de una sola planta, de estilo mexicano que tenía un enorme jardín, propiedad del Mayor Fernando Oviedo Almanza, hombre conocido porque perteneció al heroico Escuadrón 201, la cual resultó afectada con la inundación y tuvo pérdida total.