De Jaltepec a Santa Ana Hueytlalpan: 80 localidades que pertenecen a Tulancingo

No se trata del municipio con más localidades sino que este puesto lo ocupa Huejutla de Reyes con 202 y el que menos tiene es Tetepango con solo seis

Yulissa Ortiz | El Sol de Tulancingo

  · miércoles 8 de noviembre de 2023

Santa Ana Hueytlalpan es una localidad indígena / Octavio Jaimes | El Sol de Tulancingo

El municipio de Tulancingo es una de las demarcaciones más importantes del estado, tan solo detrás de Pachuca y Mineral de la Reforma, no solo por su riqueza histórica, cultural y gastronómica, sino porque concentra un gran número de habitantes.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) en su censo poblacional del 2020, la ciudad de los satélites se posiciona como el tercer municipio del estado de Hidalgo con mayor número de habitantes, un total de 168 mil 369; concentrando el 5.5 por ciento de la población total a nivel estado.

Distribución geográfica

De acuerdo con el Catálogo de Localidades, Tulancingo cuenta con 80; aunque no se trata del municipio con más localidades sino que este puesto lo ocupa Huejutla de Reyes con 202 y el que menos tiene es Tetepango con solo 6.


Localidades de Tulancingo

Según el Inegi, las localidades son:

● Jaltepec

● Parque Urbano Napateco

● Javier Rojo Gómez

● Santa Ana Hueytlalpan

● Rincones de la Hacienda

● Santa María Asunción

● Ahuehuetitla

● La Lagunilla

● Viveros de la Loma

● fraccionamiento Magisterio

● San Antonio Farías

● Napateco

● San Nicolás el Chico

● Tepalcingo

● fraccionamiento Carlos Salinas de Gortari

● Ejido el Paraíso

● San Nicolás Cebolletas

● Santa María el Chico

● pedregal San Francisco

● 2 de Agosto

● Ejido Mimila

● Acocul Guadalupe

● Huajomulco

● San Felipe

● Lomas del Pedregal

● Sultepec

● San Vicente

● San Nicolás el Grande

● el Abra

● Zototlán

● San Vidal

● Buenos Aires (ejido Ahuehuetitla)

● Axatempa

● Acocul la Palma

● San Francisco

● Otontepec

● las Colmenas

● ejido Santiago Caltengo

● Francisco Villa Napateco

● Laguna del Cerrito

● la Raya

● Tollancingo

● Santiago Caltengo

● Emiliano Zapata

● San Rafael Loma Bonita en ambos ejidos (Santa Ana Hueytlalpan y Tulancingo), Pozas Encantadas

● Los Álamos

● Guadalupe

● Santa Fe Atlalpan

● Ejido Jaltepec

● ejido San Dionisio

● ejido Huapalcalco

● Santa Ana

● San Francisco Huatengo

● San Rafael el Jagüey en el ejido de Santa Ana Hueytlalpan y de Santa María Asunción

● San Rafael los Teteles

● ejido Santa Ana Hueytlalpan

● Lomas de Tulancingo

● Ojo de Agua

● Huitititla

● ejido Jaltepec

● ejido Tulancingo

● ejido Zapotlán de Allende

● las Piletas

● Agua Escondida

● San Pablo

● el rancho Buenos Aires

● ejido Huapalcalco

● Los Laureles

● la Presa (Minas de Metilatla)

● San Cayetano

● el rancho San Isidro

● Chimilpa

● el rancho Santa Isabel

● parte alta de Cuauhtémoc.


Localidades indígenas de Tulancingo

Según el Catálogo de Pueblos Indígenas, realizado por el Congreso local, Tulancingo cuenta con 15 localidades indígenas que son: Santa Ana Hueytlalpan, San Nicolás Cebolletas, Huitititla, Ahuehuetitla, Ojo de Agua, Santa María Asunción, San Rafael El Jagüey, San Vidal, Tepalzingo, Laguna del Cerrito, colonia Guadalupe y Loma Bonita.

Siendo en agosto de 2022 modificado el catálogo agregando a las localidades de San Felipe, San Vicente y Otontepec.

TEMAS