Cancelan carnaval de Santiago Tulantepec

Además de la cuestión sanitaria, el municipio no se arriesgará a ofrecer un espectáculo que se ha dejado de practicar desde hace dos años

Alejandra Soto

  · jueves 10 de febrero de 2022

Copriseh autorizó carnavales en este mes de febrero / CORTESÍA: Municipio

Debido al panorama actual en cuanto a contagios de Covid-19 y el poco tiempo que habría para organizarlo, se canceló por segundo año consecutivo de manera oficial, el tradicional carnaval municipal “Orgullo y Tradición” de Santiago Tulantepec, reveló Juan Soto Hernández, director de turismo del municipio.

Soto Hernández, mencionó que es bien sabido que el Carnaval resulta emblemático y representativo para el municipio, pero es más importante la salud, “El panorama está difícil en cuestión sanitaria y por eso no se hará, para salvaguardar la integridad y salud de los santiaguenses. No queremos que por realizar el evento nuestra población esté en peligro.”, refirió.

Agregado a ese factor, un motivo más por la que se canceló el evento, es por el poco tiempo de anticipación con el que la Copriseh anunció la autorización de los carnavales que se realizan en el mes de febrero, teniendo en cuenta que, las diferentes comparsas y bandas de marcha que participan dejaron de practicar sus espectáculos desde hace casi dos años que llegó la pandemia.

Entre los estados y municipios que acudían al carnaval a mostrar su espectáculo, se encuentran: Ferrería de Apulco, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, Metztitlán, Canali, Papalotla, Tlaxcala, Huauchinango, Puebla y Huayacocotla Veracruz.

“Para dar un carnaval deficiente o algo que no esté acostumbrado la ciudadanía y los miles de visitantes, preferimos posponerlo una vez más”, refirió el director. Mencionó que esperan y confían que el próximo año lo puedan realizar con la misma calidad con la que tienen acostumbrados a sus espectadores.

También te puede interesar: Metepec se vestirá de fiesta con el carnaval

Concluyó diciendo que, en su última edición del carnaval, realizado el 29 de febrero de 2020, se obtuvo una derrama económica de millón y medio de pesos en ese día y recordó que entre los diferentes productos ofrecidos a los visitantes, son más que nada los consumibles, como antojitos mexicanos, aperitivos y diferentes bebidas.