/ domingo 19 de noviembre de 2023

Buscan vincular a las personas con discapacidad con un empleo

La dirección general para la Inclusión ha orientado a más de 80 personas

Junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad que pertenece a la Secretaría del Bienestar, impulsa la Red de Vinculación Laboral.

Alfonso Flores Barrera director de esta área indicó que ya se reactivó el centro de evaluación de habilidades laborales, que evalúa y certifica los conocimientos en diferentes áreas de las personas con discapacidad, lo cual es importante para este sector de la población en Hidalgo.

Dijo que hasta el momento alrededor de 85 personas se han acercado a la dirección que encabeza para poder colocarlos en un trabajo, lo que considera importante, ya que más discapacitados pueden incursionar al ámbito laboral ya sea en instituciones públicas o privadas.

Manifestó que se buscan lugares o áreas laborales de acuerdo con sus habilidades y aspiraciones, además de que se realizan ferias del empleo inclusivas.

El funcionario estatal comentó que algunas personas no han podido completar su proceso laboral, sin embargo, se continúa dando asesoría para lograr que obtengan un trabajo.

Esta incorporación laboral de las personas con discapacidad, no sólo se registra en Pachuca, sino también se han llevado a otras regiones como Tulancingo, Tula de Allende e Ixmiquilpan.

Alfonso Flores señaló que se pretende abarcar todas las regiones del estado, aunque se trabaja poco a poco para llegar a los 84 municipios

E informó que recientemente estuvo en la región Otomí-Tepehua para instalar la Red de respuesta de la zona para lograr una vinculación con instituciones públicas.

Además de que realizó una visita a la huasteca en donde sostuvo un encuentro con personas con discapacidad para conocer sus necesidades y ver de qué forma se les puede ayudar de acuerdo con lo indicado por el gobernador Julio Menchaca.

Aseveró que es importante este trabajo porque cada vez más personas con discapacidad entran a la vida laboral en Hidalgo.

Flores Barrera indicó que se trabaja para evitar que las personas con discapacidad sean discriminadas, ya que es una práctica común, sin embargo, poco a poco se hace conciencia de respetar a este sector de la población.

“A veces como sociedad no visualizamos a algunas personas con discapacidad como las personas de talla baja”, señaló.

Junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Dirección General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad que pertenece a la Secretaría del Bienestar, impulsa la Red de Vinculación Laboral.

Alfonso Flores Barrera director de esta área indicó que ya se reactivó el centro de evaluación de habilidades laborales, que evalúa y certifica los conocimientos en diferentes áreas de las personas con discapacidad, lo cual es importante para este sector de la población en Hidalgo.

Dijo que hasta el momento alrededor de 85 personas se han acercado a la dirección que encabeza para poder colocarlos en un trabajo, lo que considera importante, ya que más discapacitados pueden incursionar al ámbito laboral ya sea en instituciones públicas o privadas.

Manifestó que se buscan lugares o áreas laborales de acuerdo con sus habilidades y aspiraciones, además de que se realizan ferias del empleo inclusivas.

El funcionario estatal comentó que algunas personas no han podido completar su proceso laboral, sin embargo, se continúa dando asesoría para lograr que obtengan un trabajo.

Esta incorporación laboral de las personas con discapacidad, no sólo se registra en Pachuca, sino también se han llevado a otras regiones como Tulancingo, Tula de Allende e Ixmiquilpan.

Alfonso Flores señaló que se pretende abarcar todas las regiones del estado, aunque se trabaja poco a poco para llegar a los 84 municipios

E informó que recientemente estuvo en la región Otomí-Tepehua para instalar la Red de respuesta de la zona para lograr una vinculación con instituciones públicas.

Además de que realizó una visita a la huasteca en donde sostuvo un encuentro con personas con discapacidad para conocer sus necesidades y ver de qué forma se les puede ayudar de acuerdo con lo indicado por el gobernador Julio Menchaca.

Aseveró que es importante este trabajo porque cada vez más personas con discapacidad entran a la vida laboral en Hidalgo.

Flores Barrera indicó que se trabaja para evitar que las personas con discapacidad sean discriminadas, ya que es una práctica común, sin embargo, poco a poco se hace conciencia de respetar a este sector de la población.

“A veces como sociedad no visualizamos a algunas personas con discapacidad como las personas de talla baja”, señaló.

Policiaca

Tulancingo: FGR asegura 2 mil 700 litros de “huachicol”

El hidrocarburo se encontraba dentro de una vivienda en la localidad de La Lagunilla

Local

Más del 30 por ciento han crecido los negocios encabezados por mujeres en Hidalgo

La Sedeco asesora a emprendedores para lograr éxito en sus negocios

Local

Hidalgo: Egresaron las primeras generaciones de las UBJ 

Son nueve planteles con el modelo de educativo creado por el actual gobierno federal 

Local

Tulancingo: Localizan a dos personas reportadas como desaparecidas 

Uno de los hombres pertenecía a este municipio y el otro a Cuautepec 

Local

Capacitan a funcionarios públicos del Valle de Tulancingo 

Con el programa “Mi Trabajo Transforma”, lo que se busca es que exista conciencia social y profesional entre servidores gubernamentales para la atención ciudadana