Buscan prevenir violencia de género, principalmente a mujeres indígenas

La barrera del lenguaje no es un impedimento ya que de ser necesario un intérprete les auxilia cuando en necesario

MARIO CASTELÁN

  · domingo 26 de mayo de 2019

Realizan acciones para prevenir, detectar, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en Acaxochitlán. / RODOLFO RAMÍREZ

Mujeres de Acaxochitlán, encuentran dificultades para denunciar las acciones de violencia de género que sufren constantemente.

Autoridades municipales dijeron que se trabaja en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, para atender a las mujeres violentadas.

Añadieron que en este caso se busca que la barrera del idioma no sea un impedimento para que se las víctimas de violencia, puedan acusar a su agresor.

“Cuando alguna de ellas requiere de un intérprete de la lengua náhuatl, el área de grupos étnicos cuenta con el intérprete, Raúl Vargas Vargas, quien está certificado en materia de procuración y administración de justicia, para atender estos casos y hacer el acompañamiento a las instancias correspondientes y quien es el encargado de tratar los asuntos indígenas en la región”, señalaron los entrevistados.

El Manual de propuestas para el Programa Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, IMDMA, cuyo objetivo es diseñar e implementar acciones encaminadas a prevenir, detectar, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, tiene ocho líneas de acción: la Implementación de talleres de empoderamiento y autoestima dirigidos a mujeres, así como difundir la ley de Acceso a Una Vida libre de Violencia de las Mujeres.

Contempla también la capacitación para los servidores públicos, así como la implementación de un programa que atienda a adolescentes y prevenga la violencia en el noviazgo con actividades lúdicas y vivenciales. Considera también un área dentro de la instancia de la mujer con instalaciones independientes de asesoría Jurídica y psicológica.

Por último la reforma del Bando de Policía y Gobierno integrando acciones para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. De igual forma promueve la Formación de comités de vigilancia que den seguimiento y realicen evaluaciones de la aplicación de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.


EL DATO

Cuando una mujer que pertenece a algún grupo étnico requiere de algún intérprete se le apoya con uno certificado en materia de procuración y administración de justicia

TEMAS