Artesanos de San Salvador utilizan ixtle para levantar arcos florales

Las esquemadas son una tradición en el Valle del Mezquital

  · domingo 22 de octubre de 2023

Los arcos suelen adornar las puertas en las iglesias / Omar Santiago

Artesanos de ixtle y esquemadas de la comunidad de La Flor, municipio de San Salvador, preparan arcos así como pilares de flores elaborados con cera, fibra de maguey y cáscara de jacaranda pintadas para formar pilares y arcos para adornar puertas de iglesias.

Con anterioridad sólo se utilizaba cera que proviene de la miel que producen las abejas, este producto es utilizado en estas ceremonias religiosas, al ser considerado como un elemento natural donde no interviene la mano del hombre.

Las esquemadas son una tradición en el Valle del Mezquital, en cada comunidad hay artesanos que queman la cera, la vierten en moldes, y la pintan de colores para después formar flores que adornan los altares.

Los artesanos de la comunidad de La Flor, han aprovechado las hojas de maíz que cortan y colorean para que formen parte de las artesanías que adornan las iglesias, y altares principales en las fiestas patronales de las comunidades del Valle del Mezquital.

En la elaboración de estas flores multicolores, también se utilizan las cáscaras de las jacarandas, las cuales caen durante primavera y otoño; estas son recolectadas por los artesanos quienes las transforman en capullos abiertos.

En la comunidad de La Flor, el artesano de ixtle Placido Claudio Vicente, prepara un arco religioso para ofrendar como promesa, para ello convocó a cereros de diferentes comunidades, con el propósito de realizar.

TEMAS