Algarabía y música por regreso de feria

La iglesia la construyó Fray Francisco de Torantos

Blanca Soriano

  · lunes 3 de octubre de 2022

Su fachada tiene características del barroco / Foto: Blanca Gutiérrez

La Feria Tradicional de San Francisco inició con algarabía, música, comida y gran afluencia de personas quienes se dieron cita en la Iglesia de San Francisco de Asís para disfrutar del ambiente y festejar al santo patrono.

Esta iglesia antiguamente era un convento, que fue construido y fundado en 1596 por los frailes ‘franciscanos’, quienes llegaron a la zona para evangelizar; su construcción concluyó en 1660. Posteriormente, en el año 1732 se convirtió en el Colegio Apostólico de Propaganda Fide, conservándose así hasta 1861.

Durante la época colonial obtuvo cierta fama, de ahí que después las funciones de este lugar cambiarán, siendo utilizado como escuela, cuartel y hasta hospital civil, dicha popularidad aumentó con el paso de los años, por lo que se extendió a las zonas aledañas, llegando hasta lo que es actualmente parque Hidalgo; a partir de 1984 se estableció en sus anexos el Museo de la Fotografía.

Hoy en día la iglesia de San Francisco es un sitio muy concurrido, no sólo por su famosa feria mi por sus creyentes religiosos, sino por miles de intelectuales que visitan la zona para disfrutar de la estructura arquitectónica, la cual se destaca por su fachada al estilo barroco y por su interior con algunos tintes churriguerescos, como lo es la capilla principal, dedicada a ‘Nuestra Señora de la Luz’, construcción del siglo XVIII.

De igual modo, este circuito es frecuentado por historiadores y amantes de la fotografía, pues a la fecha, dentro del lugar se encuentran las oficinas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Hidalgo (INAH), algunos museos y salas de exposición, así como la Fototeca Nacional.