Alcalde pide para pagar sentencia

El ayuntamiento de Omitlán prevé ingresos por 47 millones de pesos

Verónica Ángeles

  · sábado 26 de febrero de 2022

Ayuntamiento de Omitlán solicita recursos para pagar sentencia / Foto: Wendy Lazcano

El presidente municipal de Omitlán, Jorge Martín Borbolla Calderón, solicitó al Congreso local la aprobación de presupuesto para poder pagar la cantidad que se le requiere en un juicio de amparo.

El alcalde Omitlán de Juárez envió un documento al Congreso del Estado, el cual fue informado por el presidente de la mesa directiva, en el que solo señala que solicitó presupuesto para cumplir con una sentencia judicial.

De acuerdo con la Ley de Ingresos del Ayuntamiento, se prevé que este año ingresen 47 millones 977 mil pesos, por concepto de participaciones y aportaciones.

El presidente de la mesa directiva no detalló los datos de la resolución emitida por los juzgados federales, misma que ha causado ejecutoria y que obliga al alcalde a pagar.

Por otra parte, durante la sesión de la Diputación Permanente, el grupo legislativo del PRI presentó una iniciativa que reforma la Ley de Ejercicio Profesional para el estado en materia de colegiación y actualización profesional.

Al respecto, el diputado Roberto Rico informó ante la diputación permanente “que iniciativa tiene como objetivo fortalecer la excelencia, ética y ejercicio profesional, a través de la modificación de ciertos requisitos para la creación de colegios profesionales en nuestra entidad federativa, para una mayor formación continua y capacitación de sus agremiados, así como mayor legalidad y ejercicios de sus derechos”.

También te puede interesar: Ayuntamientos deben aclarar 200 millones de pesos

El GLPRI considera necesario proponer que el mínimo de profesionistas agremiados sea de cuarenta, toda vez que el formar parte de un colegio profesional proporciona valor agregado a sus miembros, mediante capacitación, bolsa de empleo y promoción, entre otros beneficios, y no del20 por ciento del total de profesionistas registrados.

Rico Ruiz explicó que “las asociaciones y colegios de profesionistas han desempeñado un papel destacado en la difusión de normas éticas y en el ejercicio de la actividad profesional, han desarrollado esquemas de evaluación y procedimientos para la certificación delos conocimientos y la experiencia de quienes ejercen una profesión con responsabilidad”.