Acusan a síndica de causar daños en inmediaciones del Reloj Monumental

El evento artesanal no tenía autorización, se colocó en lugares vulnerables de la plaza provocando un agujero

Blanca Soriano

  · martes 18 de abril de 2023

La estructura de la carpa fue colocada en una zona sensible, quebrando el piso / Blanca Gutiérrez

Un hoyo en la plancha del Reloj Monumental fue el daño más visible que causó la colocación de carpas por parte de un grupo de artesanos pertenecientes a la ‘Primera Feria Nacional de la Artesanía’ organizada por Liliana Mera Curiel, síndica jurídica municipal, acusó Ricardo Rivera Barquín, secretario de Desarrollo Económico del Ayuntamiento; el acto podría ser sancionado.

Esta mañana en conferencia de prensa, Rivera Barquín explicó que el evento no tenía autorización debido al calendario de actividades programadas, por lo que le ofreció a la síndica otra fecha u otro lugar, sin embargo, no obtuvo una respuesta favorable: “Ya tenía fechas comprometidas con otros artesanos…ella los puso porque quiso, porque así lo decidió, la razón que le di fue el orden porque en efecto, hay un orden para la plaza independencia porque imaginemos que cada quien se pueda poner como quiera”, dijo.

En ese sentido, el secretario explicó que este tipo de exposiciones deben llevar una logística y un cuidado en la colocación de los puestos para preservar el piso y la estructura de la plaza más importante de la ciudad: “Se les da un espacio para que no haya más afectaciones, por eso es que nos hemos tenido que recorrer enfrente del Emily, donde hay un buen espacio que no está tan lastimado”, explicó.

Además de las afectaciones en el piso, que provocó un hoyo en donde cabe fácilmente un pie, los comerciantes amarraron sus carpas en bancas y macetas, colocaron dos carpas entre una lámpara que alumbra directamente el monumento y sin saber, dejaron sin trabajo a otros artesanos, quienes ya tenían la fecha pactada para su colocación con la Secretaría: “Lo que nunca entendió Mera es que si poníamos 90 artesanos de ese lado, más una cantidad importante del otro, se pulverizarían las ventas y al final del día los dañaríamos”, contó el secretario.

De igual modo, Rivera Barquín informó que la síndica jurídica no pidió opinión de protección civil para el evento, aseguró que cobró a los artesanos de mil 800 a dos mil pesos por el espacio y que hasta el momento, el Ayuntamiento no ha obtenido nada de esa recaudación.

Por su parte, Hugo Armando Vázquez Resendiz, jurídico del Ayuntamiento comentó que para hablar de una posible sanción, los daños deben ser evaluados: “Tendríamos que analizar cómo se encuentran, hacer peritajes, estudios, revisar la normatividad, pedir opinión a los expertos; hay una ley de protección al patrimonio del centro histórico, hay una serie de acciones que hay que hacer, en este momento sería muy aventurado dar alguna opinión, sobre todo entender que hay también una cuestión de presunta inocencia”, subrayó.