/ lunes 30 de septiembre de 2024

Peso mexicano ganó sólo 70 centavos al dólar durante el sexenio de AMLO

Al cierre de este lunes 30 de septiembre, último día de López Obrador en la Presidencia, el peso cotizó en 19.69 unidades por dólar

El presidente Andrés Manuel López Obrador termina su sexenio con una ganancia de 70 centavos en el tipo de cambio en favor del peso mexicano.

Al cierre de este lunes, último día de López Obrador en la Presidencia, el peso cotizó en 19.69 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La cotización representa una ganancia para la moneda mexicana de 3.43 por ciento respecto al 30 de noviembre de 2018, un día antes de que el tabasqueño asumiera el poder, cuando estaba en 20.39 pesos por billete verde.

La divisa nacional cotizó por arriba de las 16 unidades en agosto y diciembre del año pasado, así como los primeros meses de 2024, en el momento del “súperpeso”, alcanzando su mejor nivel el pasado 8 de abril, al estar en 16.33 unidades por dólar.

Sin embargo, a raíz del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio, la moneda mexicana comenzó a depreciarse y llegó a cerrar en más de 20 pesos por dólar hace unos días, el 10 de septiembre.

Analistas de diversas instituciones financieras coincidieron en que la depreciación de la moneda local se debió a la incertidumbre por el triunfo de Morena tanto para la Presidencia como en la mayoría del Congreso, lo que impulsó la aprobación de reformas como la del Poder Judicial.

De acuerdo con un análisis de CIBanco, el tipo de cambio inicia el cuarto trimestre a la expectativa de que continúe en el mundo la tendencia de recortes de las tasas de interés y con las dudas sobre el desempeño económico mundial.

“Localmente, será relevante los mensajes iniciales que dará Claudia Sheinbaum, una vez que tome protesta como Presidenta”, subrayó la institución financiera.

En ese sentido, espera que la moneda mexicana fluctúe entre las 19.30 y 19.80 unidades por dólar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador termina su sexenio con una ganancia de 70 centavos en el tipo de cambio en favor del peso mexicano.

Al cierre de este lunes, último día de López Obrador en la Presidencia, el peso cotizó en 19.69 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La cotización representa una ganancia para la moneda mexicana de 3.43 por ciento respecto al 30 de noviembre de 2018, un día antes de que el tabasqueño asumiera el poder, cuando estaba en 20.39 pesos por billete verde.

La divisa nacional cotizó por arriba de las 16 unidades en agosto y diciembre del año pasado, así como los primeros meses de 2024, en el momento del “súperpeso”, alcanzando su mejor nivel el pasado 8 de abril, al estar en 16.33 unidades por dólar.

Sin embargo, a raíz del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio, la moneda mexicana comenzó a depreciarse y llegó a cerrar en más de 20 pesos por dólar hace unos días, el 10 de septiembre.

Analistas de diversas instituciones financieras coincidieron en que la depreciación de la moneda local se debió a la incertidumbre por el triunfo de Morena tanto para la Presidencia como en la mayoría del Congreso, lo que impulsó la aprobación de reformas como la del Poder Judicial.

De acuerdo con un análisis de CIBanco, el tipo de cambio inicia el cuarto trimestre a la expectativa de que continúe en el mundo la tendencia de recortes de las tasas de interés y con las dudas sobre el desempeño económico mundial.

“Localmente, será relevante los mensajes iniciales que dará Claudia Sheinbaum, una vez que tome protesta como Presidenta”, subrayó la institución financiera.

En ese sentido, espera que la moneda mexicana fluctúe entre las 19.30 y 19.80 unidades por dólar.

Policiaca

Tulancingo: Detienen a dos comerciantes por liarse a golpes    

De acuerdo con testigos, tenía tiempo que ya tenían conflicto personal

Local

Sin avances la investigación por quema de urnas en Cuautepec: Marco Mendoza

Fiscalía de Delitos Electorales carece de resultados, “de nada sirve firmar convenio, sino hay estrategia”, dijó

Local

Construcción de viviendas debe ser al sur de Hidalgo por cercanía con el AIFA

Coinciden que los créditos de Infonavit se concentran en ocho municipios

Local

Elecciones en Cuautepec: Registro en coalición concluye el 10 de octubre

Las fechas de cada actividad ya están definidas para la jornada electoral

Local

Araceli Arreguín, universitaria reconocida por el Congreso de Hidalgo

Fue premiada por la NASA y la próxima semana participará en Milán con un proyecto sobre radicación