El presidente de la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, afirmó que “la
participación ciudadana será el antídoto para el abuso, la
simulación, la ineficiencia y la ineficacia de los malos
servidores públicos”.
A través de un mensaje, el dirigente destacó que la sociedad
mexicana está enviando señales de que ya no será más un
espectador pasivo que observa la inercia del acontecer nacional y
se limita a esperar propuestas de los políticos para enfrentar los
problemas internos y los que vienen del exterior.
“Por el contrario: se palpa un gran interés de miles de
ciudadanos por participar, por proponer soluciones a desafíos como
la nueva realidad de la relación bilateral con Estados Unidos y,
en lo interno, en exigir un alto a los actos de corrupción en
todos los órdenes de Gobierno y en los tres Poderes de la Unión,
con la exigencia de poner un hasta aquí a la impunidad”,
acentuó De Hoyos Walther.
Recordó que la semana pasada asistieron a tres acontecimientos
de gran importancia para México: primero, fueron entregados los
nombramientos a los cinco integrantes del primer Comité de
Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción,
quienes vigilarán que las instituciones del Sistema hagan su
trabajo, que efectivamente sean sancionados los actos de
corrupción, con base en el nuevo marco legal.
“En segundo término, la opinión pública conoció las
propuestas para transformar a México construidas por 273
organizaciones civiles a través de 23 foros realizados en todo el
país”, dijo.
Añadió que en alianza con expertos de organizaciones sociales,
la Coparmex dio a conocer, y entregó al Consejo Coordinador
Empresarial, 20 propuestas de gran impacto, con viabilidad de ser
implementadas en base a los decretos que pudiera emitir el
Ejecutivo Federal para atender cuatro grandes líneas de acción
para transformar a México.
“Finalmente, la semana pasada fuimos también partícipes y
testigos de la exigencia de miles de ciudadanos que salieron
pacíficamente a manifestarse para exigir un trato respetuoso y
digno de parte del gobierno de los Estados Unidos de América hacia
México y, en el ámbito interno, la exigencia de acabar con la
corrupción, que es vista como el mayor problema de los
mexicanos”, subrayó el dirigente empresarial.
“Nos llenan de entusiasmo -indicó- las muestras de interés
de miles de ciudadanos en todo el país para construir el futuro de
México”.