La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, (AMACC) celebró esta noche la edición número 59 de los premios Ariel en el Palacio de Bellas Artes donde el filme de la doble dirección de Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa, La 4° Compañia arrasó con al menos 10 premios en la noche.
Otros de las producciones destacadas, fue la de Tatiana Huezo en su trabajo documental Tempestad el cual refleja desde dos testimonios de mujeres una coyuntura violenta que se vive en el país.
Uno de los momentos más emotivos de la noche, fue el reconocimiento como actor revelación a Paco de la Fuente , en su participación en la película El alien y yo, una comedia que transita sobre el mensaje de la inclusión social y el síndrome de down.
Puedes leer: La 4° Compañía arrasa en la 59 entrega de los Premios Ariel
– Así se llevó a cabo la gala –
El máximo galardón de la noche se lo lleva la avasallante película La 4° Compañia como mejor película al llevarse 10 estatuillas de las 20 nominaciones que tuvo este año, entre los reconocimientos se llevan a mejor actor, mejores efectos visuales, mejor edición entre otros.
- Foto: Twitter @AcademiaCineMx
¡Doblete! que hace Tatiana Huezo al llevarse dos premios consecutivos por su trabajo en Tempestad, en este caso se lleva a casa la mejor dirección, la cineasta dedicó el premio a su hija.
Otra de las categorías más disputadas durante los Ariel, es la presea al mejor documental, este año Tempestad desde los testimonios de mujeres atrapadas por la pérdida y el dolor, se lleva la estatuilla por el valor de la denuncia en sus escenas.
El segundo Ariel de oro fue entregado a la actriz y directora de cine Isela Vega como reconocimiento a su trayectoria, quien no dudú en bromear.
Juan Carlos Ruíz, también se llevó el Ariel a mejor Actor por su participación en Almacenados, en otro empate de la noche, en su discurso de recibimiento destacó que su escuela como actor fue el mismo cine además alzó la voz por defender el certamen.
- Foto: Twitter @AcademiaCineMx
Adrián Ladrón se lleva el Ariel como mejor Actor por su participación en La 4° Compañía. El joven interprete quien destacó en la gala por traer una falda en su indumentaria, en su discurso agradeció a La Academia pero enfatizó el mensaje de denuncia de la película que aborda temas sobre la corrupción.
- Foto: Twitter @AcademiaCineMx
Verónica Langer, la actriz veterana se llevó el Ariel en una de las categorías más esperadas de la noche, reconocida como mejor actriz en su trabajo con la película La Caridad.
- Foto: Twitter @AcademiaCineMx
En cuanto al Ariel a Coactuación femenina va para Adriana Paz por La caridad. Lo gana por tercera ocasión consecutiva.
En la categoría de Coactuación Masculina se lleva el Ariel, Hoze Meléndez por Almacenados, esta pieza fílmica trascendió hasta en un obra de teatro.
Una de las categorías más representativas de la noche es el reconocimiento a la mejor fotografía, un lugar donde el color, la composición y el lenguaje cinematográfico convergen, este año Ernesto Prado se lleva el Ariel a casa por las tonalidades melancólicas del filme Tempestad.
Este año el cineasta Federico Cecchetti, se inaugura en este certamen con el Ariel de Ópera Prima por su trabajo en El sueño del Mara’akame, una historia que retrata los sueños de un artista huchichol.
El alien y yo es una película que aborda una temática especial relacionada con el síndrome de down, una historia donde se mueve el mesnaje de la inclusión social; al escenario subió Paco de la Fuente a recibir el Ariel como Actor Revelación. “Este premio va a Jesus Magaña quien confio en mí, es mi mejor amigo.. a mi mamá, sin ella no estaría aquí”, fueron las palabras de agradecimiento.
- Foto: Twitter @AcademiaCineMx
Este año, la actríz María Evoli se posiciona como un rostro nuevo tras recibir el Ariel por Revelación femenina en la película Tenemos La Carne.
Maquina Panamericana refleja el descontento social sobre las pobres condiciones laborales en el país, al escenario subió la británica Lucy Pawlak a recibir el Ariel por Guión original.
David Desola bromeó al mencionar que La 4° Compañía no tuvo guión adaptado, categoría en la que el español recibió su premio por la película Almacenados.
El Ariel a Efectos visuales es para Ricardo Robles que por octava ocasión se lo lleva La 4° Compañía.
Luis Eduardo Ambriz se lleva el Ariel por Efectos Especiales de La 4° Compañía. Este film apunta a ser un fuera de serie en la noche siendo éste su séptimo galardón.
Porque la música enfatiza y acentúa la trama en alguna escena, Emiliano Motta se lleva el reconocimiento a mejor música original por El Sueño del Mara’akame.
En la categoría Sonido, hay un empate entre Tempestad, una obra cruda que retrata testimonios sensibles sobre el clima violento en el país y la ya multipremiada La 4° Compañía.
El Ariel a Edición va para Mitzi Vanessa Arreola, Francisco X. Rivera y Camilo Abadía por La 4° Compañía, el quinto de esta película. Al no estar presente Francisco, destacó en su agradecimiento a distancia a la UNAM y al CUEC.
La obra El ocaso de Juan de Omar Deneb Juárez retrata los abusos al sector vulnerable de los campesino al norte del país, por esta película se lleva el Ariel a Cortometraje ficción.
El Ariel a Cortometraje documental se lo lleva Omar Robles y José Permar por Aurelia y Pedro. Trascendió el mensaje matizado con tintes políticos de los realizadores.
Uno de los terrenos creativos de México reconocidos a nivel internacional es el de la animación, este año León Rodrigo Fernández se lleva el Ariel por Los Aeronautas.
Diana Bracho se encargó de otorgar el Ariel de Oro y reconocer el trabajo de la escenógrafa y diseñadora Lucero Isaac por su trayectoria.
El Ariel 2017 a diseño de arte es para Jay Aroesty y Carlos Cosío, nuevamente por La 4° Compañía.
Porque los vestuarios comunican una parte medular de los personajes, Ariel Bertha Romero y José Guadalupe López se llevan el Ariel a mejor vestuario por La 4° Compañía.
Carla Tinoco y Alfredo García subieron al escenario pára recibir la presea por mejor maquillaje en La 4° Compañía.
El actor Hernán Mendoza se llevó el segundo premio en la categoría Actor de Cuadro, por la multinominada La 4° Compañía, dedicó el premio a su familia.
Barbara Enriquez y Vanessa Bauche llegaron al escenario para presentar a la ganadora del primer Ariel a la Actriz de Cuadro, Martha Claudia Moreno por la película Distancias Cortas.
- Foto: Especial
Arranca la noche de los premios donde se destaca lo mejor de la producción fílmica en México
– Alfombra Roja –
La pequeña pasarela que los lleva al recinto interior de del Palacio de Bellas Artes, se vio “iluminada” por los principales nominados en diversas categorías, destacan entre los asistentes la colorida vestimenta huchichol del equipo fílmico de El Sueño del Mara’akame.
- Foto Twitter @AcademiaCineMx
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Mauricio Isaac / Foto: Oswaldo Figueroa
- Fernando San Miguel y Ademar Arau Foto: Oswaldo Figueroa
- Crew Alien y Yo Foto: Oswaldo Figueroa
- Tiaré Scanda Foto: Oswaldo Figueroa
- Bertha Romero y José Guadalupe López (La 4ª Compañía Foto: Oswaldo Figueroa
- Andoni García Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
- Foto: Oswaldo Figueroa
La tarde de la premiación en la Ciudad de México anuncia una gala lluviosa, sin embargo, la escena fílmica se hace presente en la “alfombra roja”
Carlo Ayhllón, nominado a Mejor música original por Las tinieblas pic.twitter.com/sqCQYPzoTG
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
–
Federico Cecchetti, director y elenco de El sueño de Mara’akame en el #Ariel2017 pic.twitter.com/LnFOJTh6WI
— Canal 22 México (@Canal22) 11 de julio de 2017
–
- Foto: Especial
- Foto Twitter @AcademiaCineMx
- Foto Twitter @AcademiaCineMx
- Foto Twitter @AcademiaCineMx
- Foto Twitter @AcademiaCineMx
- Foto Twitter @AcademiaCineMx

Foto: Academia Mexicana de Cine
Este año La 4ª Compañía, cinta dirigida por Amir Galván y Mitzi Vanessa Arreola, lidera la lista de contendientes al Ariel con 20 nominaciones, y es la segunda película más nominada en la historia de este premio, sólo por debajo de El callejón de los milagros, de Jorge Fons, que en la edición número 38 logró 23 nominaciones y 11 premios.
El Ariel en la Historia
El premio Ariel es un galardón que reconoce el trabajo de los hacedores del cine mexicano. La primera ceremonia se realizó el 15 de mayo de 1947, y ese año La Barraca de Roberto Gavaldón logró llevarse 10 estatuillas, entre ellas Película, Dirección y Actor para Domingo Soler.
Desde 1947 hasta 1958, los Premios Ariel se realizaron año con año. Sin embargo, después de que la industria cinematográfica en México entrara en crisis, la premiación tuvo que suspenderse. Años más tarde, en 1972, la AMACC recupera la premiación donde El águila descalza, de Alfonso Arau obtiene 11 estatuillas.
Entérate: Gael García se disculpa por no asistir a los premios Ariel
La escultura denominada Ariel está inspirada en el libro homónimo de José Enrique Rodó y la obra La Tempestad, de William Shakespeare, donde Ariel es el espíritu del aire. La estatuilla se conforma con la figura de un hombre posado sobre un águila a punto de emprender el vuelo, y fue esculpida por el artista duranguense Ignacio Asúnsolo, cada una de ellas está fundida en plata y se encuentra montada en una base piramidal de mármol negro.

Foto: Daniel Galeana | El Sol de México
Entre los artistas más premiados se encuentran el cinefotógrafo Gabriel Figueroa, quien fue nominado en 16 ocasiones y obtuvo 9 galardones. Así como Emilio “El Indio” Fernández con 12 nominaciones y 5 premios, cuatro por Dirección y uno por Argumento Original con Río Escondido. En actuación destacan los nombres de Damián Alcázar con 4, y María Rojo y Blanca Guerra, con 4 Arieles respectivamente.
Esta noche, la @AcademiaCineMx recordará la primera vez que otorgó el premio Ariel, hace 70 años https://t.co/JlTFzcxsSL #Ariel2017 pic.twitter.com/2MnfouRMX7
— IMCINE (@imcine) 11 de julio de 2017
En la entrega 2017, Adriana Paz buscará conseguir su tercer Ariel y si gana por Coactuación Femenina en la cinta La caridad, lo haría de manera consecutiva, al igual que Noé Hernández que está nominado por Tenemos la carne en la categoría de Actor.
En la edición número 59 la actriz Isela Vega será reconocida con el Ariel de Oro por su trayectoria artística; lo mismo que la diseñadora de arte Lucero Isaac.
Hoy la directora de arte del cine mexicano, Lucero Isaac recibirá el Ariel de Oro en honor a su trayectoria en el cine mexicano. #Ariel2017 pic.twitter.com/mRsD8yW3dI
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
Ellos son los nominados:
Ellos son los cineastas nominados al #Ariel2017 en la categoría de Mejor Director. ¡Hoy conoceremos al ganador! pic.twitter.com/XmrSybp6cq
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
Éstas son las nominaciones al #Ariel2017 en la categoría de Mejor Actriz. ¡En unos momentos conoceremos a la ganadora! #CDMX pic.twitter.com/2xvvSDuuZ9
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
#QueNoSeTePase Ellos contienden por el #Ariel2017 en la categoría de Mejor Fotografía. 👇 pic.twitter.com/pZHOJ4SMxp
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
¿Aún no los conoces? Ellos son los especialistas en maquillaje nominados al #Ariel2017 👇 pic.twitter.com/9bzO1yKbw1
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
Ellas son las actrices nominadas al #Ariel2017 en la categoría de Mejor Coactuación Femenina. 👇 pic.twitter.com/grk7ixYgbM
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
¿Aún no los conoces? Ellos son los nominados al #Ariel2017 en la categoría de Mejor Diseño de Arte. 👇 pic.twitter.com/7BRrv3ohMv
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
Ellos son los intérpretes nominados al #Ariel2017 en la categoría de Mejor Actor. ¡Hoy conoceremos al ganador! 👇 pic.twitter.com/1eIwyjdMu1
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017
Estos son los Largometrajes de Documental nominados al #Ariel2017 👇 pic.twitter.com/VM8qjjqFYM
— AcademiaCineMx (@AcademiaCineMx) 11 de julio de 2017