Ausencia de fondos, también para entrenadores

Así lo detalló el hidalguense Iván Bautista

Luis Carlos León

  · sábado 20 de mayo de 2023

El entrenador, después de conseguir el bronce en Tokio / Cortesía: Gabriel Agúndez

Luego de la ausencia de apoyo a seleccionados mexicanos dentro de los deportes acuáticos, el entrenador hidalguense de clavados, Iván Bautista Vargas, detalló que esta problemática también se presenta en los entrenadores de la disciplina.

En entrevista exclusiva con El Sol de Hidalgo, el entrenador que más medallas ha forjado en el olimpismo mexicano explicó que desde enero ninguno de los que conforman las selecciones aztecas en disciplinas han recibido el fondo que normalmente perciben, y que proviene desde el presupuesto federal.

“Es una problemática que tiene la Federación con la World Aquatics, y en el que la Conade dice que no tiene nada que ver. Lógicamente, a los atletas no se les entrega ningún monto por las becas, y a los entrenadores sus sueldos”, dijo.

Apuntó que la situación es complicada, pues la mayoría de los atletas que entrena están enfocados en obtener pases a los Juegos Olímpicos y, para ello, se debe participar en distintos torneos internacionales, a los que el viaje es poco asequible para los atletas.

“Ellos reciben un apoyo, pero es con base en sus logros, y las medallas que van ganando, lo mismo para los entrenadores con su sueldo. Algunos tienen el apoyo de la Sedena, pero eso es como un sueldo, y a pesar de que es algo seguro, es muy complicado que te alcance para la inscripción, traslado, hospedaje, alimentación y todo lo que se necesite allá”, dijo.

Mientras tanto, Bautista Vargas indicó que las atletas que están a su cargo, las medallistas en Tokio 2020, Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, consiguieron algunos patrocinios con la iniciativa privada, para que no faltaran al Campeonato del Mundo de Clavados, que se desarrollará en julio, en Fukuoka, Japón.