Zempoala, un enorme lienzo pictórico

En 2019 intervinieron 400 metros cuadrados de bardas; hay más para pintar

  · sábado 11 de enero de 2020

La imagen urbana tiene otro ángulo visual con los murales. / Cortesía | Hans Giébe

ZEMPOALA, Hgo.- Este municipio podría convertirse en un referente nacional y mundial del muralismo, si la población y autoridades permiten que siga avanzando lo que en 2019 inició, con los primeros 400 metros cuadrados donde artistas y grafiteros plasmaron sus creaciones pictóricas, consideró el coordinador de ese evento, Hans Christian Giébe.

Aquí hay bardas imponentes y otras pequeñas, Zempoala es muy grande, tiene muros por doquier y hay espacios por intervenir; si los dueños de las casas y bardas nos lo permiten, el 40% de lo construido aquí puede ser intervenido”, opinó.

Invitados por la regidora Martha Elena Arias González, para soltar su creatividad en torno al centenario del fallecimiento del general Felipe Ángeles y sobre el movimiento revolucionario de 1810, la gente permitió que en 2019, el municipio se inaugurara al muralismo, lo cual agradeció Hans Giébe.

Reconoció que como parte del movimiento que impulsan bajo el nombre de “Artistas en Retribución Social” (ARS), las obras pictóricas hechas el año pasado, “no se agredió al artista y a las personas (dueñas de las bardas)”.

Ese fue apenas el principio, indicó, pues existe el compromiso de continuar con el muralismo, al darle otra imagen visual urbana a la ciudad.

Si se pintara todo el municipio, en sus muros, Zempoala podría ostentar el record de la mayor extensión en metros cuadrados de murales en el país y quizá en el mundo, estimó, quien es originario de Hidalgo y ha expuesto dentro y fuera del país su obra.

En cuanto a la duración del mural por el paso del tiempo, reconoció el deterioro y es parte de la caducidad, “nada permanece, es una necedad humana; el mural cumple su función y se debe renovar”, lo que le brinda dinamismo a la vista de quien los admira.