Real del Monte, Hidalgo.- En torno a la celebración de las pasadas fiestas decembrinas, el Museo del Paste en Real del Monte fue elegido por familias completas como atractivo turístico.
Juan Carlos Zamora, quien está a cargo de la dirección y funcionamiento del lugar, dijo que son los jóvenes quienes tuvieron más presencia, en la recta final del 2017 y principios del presente mes de enero.
“Es paso obligado venir aquí”, citó convencido, tras informar que el recorrido que se brinda incluye la presentación en vivo del trabajo de las chefs a cargo, quienes elaboran un paste tradicional de papa y uno de frijol con chorizo.
Tania Padilla y Maribel Morales mezclan los ingredientes frente al grupo de personas, explicando cada uno de los puntos de preparación hasta terminar en el horno de cocción.
Posteriormente, uno de los guías les conduce por las demás salas como la de Historia, donde se hace referencia a los aspectos relevantes del entorno cultural gestado en siglos pasados.
Asimismo, en la sala audiovisual se muestra el sitio en sus distintas vertientes de tal forma que el espectador conoce de fondo la misión y visión del Museo, que en noviembre de 2014 tuvo la visita del príncipe Carlos y la duquesa Camila.
Lo anterior ha sido una experiencia que ha establecido la proyección nacional e internacional de la comarca, precisó el entrevistado, originario de este poblado.
Igualmente, han llegado a degustar el alimento artistas famosos como Araceli Arámbula y Pedro Fernández, entre otros, así como un gran número de jugadores de futbol del Club Pachuca.
En otro apartado se aprecia la colección pictórica de alumnos del Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA), muestra itinerante que dará lugar a otros exponentes de la gráfica en este 2018, precisó.
Durante la plática, Juan Carlos Zamora subrayó que esta es una empresa socialmente responsable: “De medidas de higiene probada”, cuenta con el distintivo Punto Limpio y los tres guías son certificados por el Instituto Politécnico Nacional.
El paquete Oro (70 pesos) incluye la realización de un paste y la visita personalizada al museo, indicó, y el paquete Plata (35 pesos) no incluye un paste o empanada extra al final del recorrido, ni bebida caliente o fría.
En relación con la variada preparación del alimento en los comercios de Real del Monte y la Bella Airosa, señaló que se trata más de empanadas, pues el paste tradicional es de papa con carne, en contraste con los múltiples sabores que van de lo dulce (mermelada de fresa, cajeta, arroz con leche, budín) a lo salado (moles verde y rojo, así como rajas, picadillo, tinga de pollo, etcétera).
El paste se ha difundido desde Hidalgo (junto con la minería y el futbol), herencia de los ingenieros y las empresas contratistas de Cornwall, Inglaterra, que trabajaron las minas de la comarca en el siglo XIX.
Por siglos, de acuerdo con especialistas, los habitantes de Cornwall han rellenado sus pastes con todo tipo de ingredientes posibles, coincidiendo en que deben estar crudos al momento de ser envueltos en la masa del pan, principal diferencia entre un paste y una empanada.
Hoy día es un atractivo gastronómico del visitante local y foráneo a la capital de Hidalgo y Real del Monte. El Museo abre sus puertas al público de miércoles a lunes, de 10 a 18 horas, en avenida Juárez 114.